News

Rating 5 - Votos (1)

9 visitas

publicado el 01/09/2025 07:14 am

A las aulas con el corazón en alto: La Habana lista para el inicio del curso escolar 2025-2026

A continuación reproducimos la entrevista que amablemente concediera al Portal del Ciudadano del Gobierno Provincial del Poder Popular en La Habana, la Directora General de Educación en la capital, Karenia Marrero Arrechea, en medio de los intensos preparativos para el inicio del curso escolar 2025-2026, y a pesar del limitado tiempo del que dispone en estos días cruciales. Su compromiso con la educación y su voluntad de compartir detalles sobre el trabajo que se realizara en el territorio y los desafíos y aspiraciones del colectivo que dirige, para el venidero año lectivo, son reflejo del grandioso esfuerzo que sostiene el sistema educativo en la capital de todos los cubanos.

Periodista: Directora, antes que todo le agradecemos por el tiempo que nos dedica y, para comenzar, quisiéramos que nos comente ¿cómo se ha venido preparando el sistema educativo habanero para recibir este nuevo curso escolar?

Karenia: “Gracias a ustedes por esta entrevista y empezaré por decirles que desde el cierre del curso anterior se comenzó a trabajar en los preparativos del venidero año lectivo. Es parte de nuestro sistema de trabajo realizar seminarios de capacitación para todos los docentes de los centros educacionales en el territorio durante los meses de junio y julio, con el objetivo de garantizar un inicio sólido.

Además, en julio y agosto estuvimos enfocados en atender las urgencias constructivas y realizar labores de reparación y mantenimiento en varias instituciones educativas.

Ha sido un esfuerzo colectivo para garantizar que todo se encuentre listo antes de abrir las aulas”.

Periodista: ¿Cómo se proyecta el inicio del curso escolar en La Habana en términos de cobertura institucional y en cuanto a cantidad de estudiantes?

Karenia: “El inicio del curso escolar 2025-2026 en La Habana se proyecta como un esfuerzo monumental, tanto por su alcance institucional como por la magnitud de la matrícula estudiantil. La capital cubana abrirá sus puertas educativas con 1,147 instituciones listas para recibir a más de 274,000 estudiantes, lo que representa no solo una cifra significativa, sino también un compromiso enorme en términos de logística, preparación docente y condiciones materiales”.

“En un contexto nacional marcado por desafíos económicos y sociales, esta cobertura institucional adquiere un valor aún mayor. No se trata únicamente de abrir puertas físicas, sino de reafirmar el papel de la educación como columna vertebral del proyecto social cubano, donde cada niño y joven tiene garantizado su derecho a aprender, crecer y formarse integralmente”.

“La Habana, como capital del país, asume esta responsabilidad con entusiasmo y convicción, sabiendo que cada aula encendida es también una luz de esperanza para el futuro.

“Este despliegue no se limita a números. Detrás de cada escuela hay un equipo que ha trabajado intensamente durante los meses de verano en seminarios de capacitación, mantenimiento constructivo y organización pedagógica, con el objetivo de garantizar que el regreso a las aulas sea seguro, ordenado y estimulante para todos”.

Periodista: En tiempos tan complejos como los que vivimos, ¿cómo se proyecta el trabajo desde las escuelas habaneras para sembrar valores en nuestros niños y jóvenes?

Karenia: “En medio de los desafíos que atraviesa nuestra sociedad, las escuelas habaneras se han convertido en espacios esenciales no solo para el aprendizaje académico, sino también para la formación ética y ciudadana de las nuevas generaciones. Sembrar valores hoy no es una tarea secundaria: es una urgencia pedagógica y humana.

“Desde cada aula, se trabaja con intención en el fortalecimiento de la triada escuela–familia–comunidad, reconociendo que los valores no se enseñan únicamente desde los libros, sino que se modelan en el ejemplo cotidiano, en el respeto mutuo, en la solidaridad entre compañeros, en el diálogo con los padres y en el compromiso con el entorno.

“Los docentes, conscientes de su rol como formadores del carácter, promueven actividades que integran el pensamiento crítico, la empatía, el amor por la patria y el sentido de responsabilidad social.

“En tiempos complejos, educar en valores es también educar en la esperanza de un futuro mejor. Es enseñar que, a pesar de las dificultades, cada niño y joven puede ser protagonista de la transformación que Cuba necesita. Y en ese empeño, las escuelas de La Habana están firmes con la convicción de que formar al hombre nuevo sigue siendo una misión vigente”.

Periodista: Este curso escolar concluirá con una fecha muy especial para todos los cubanos: el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. ¿Qué significa esto para el sector educativo en La Habana y cómo se le rendirá homenaje al Líder histórico de la Revolución?

Karenia: “El centenario del natalicio del Comandante Fidel, que se conmemorará al concluir este curso escolar, más que una efeméride histórica representa para el sector educativo en La Habana una oportunidad para renovar el compromiso con su legado y con los principios que él defendió con pasión y visión.

“Fidel concibió la educación como un derecho universal, como herramienta de emancipación y como pilar esencial de la Revolución social que se llevó a cabo en el país a partir del primero de enero de 1959. Por eso, rendirle homenaje desde las aulas implica mucho más que actos conmemorativos. Significa trabajar cada día por una enseñanza inclusiva, transformadora y profundamente humanista.

“Desde la Dirección General de Educación en la capital, hemos trazado un plan especial para conmemorar la efeméride. Para nosotros, el mejor homenaje será cumplir con los indicadores y metas trazadas para este curso, desde nuestro proyecto estratégico, enfocado en la formación integral del hombre nuevo. Fidel siempre apostó por la educación como pilar de la Revolución, y ese legado nos guía”.

Agradecemos profundamente a la directora Karenia Marrero Arrechea por habernos concedido esta entrevista en medio de una agenda tan intensa. Su claridad, compromiso y sensibilidad nos permiten comprender mejor el enorme esfuerzo que se realiza desde el sector educativo en La Habana. Le deseamos éxitos en este nuevo curso escolar, seguros de que cada paso dado será también un homenaje vivo al legado del Líder de la Revolución.

El acto de inicio del curso escolar 2025-2026 en la capital tendrá lugar este lunes, 1 de septiembre, a las 8:00 a.m., en la Ciudad Escolar Libertad, en el municipio Marianao.

#EducaciónCuba #CursoEscolar2025 #Fidel100

Equipo de Gestión de Contenidos del Portal del Ciudadano de La Habana

Fotos: Tomadas de Internet

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted