Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

21 visitas

publicado el 23/08/2025 11:38 am

Efemérides habaneras. 23 de agosto-

1889. Nace en La Habana Emilio Roig de Leuchsenring

Cursó inicialmente estudios en el colegio de Belén y con posterioridad obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad de La Habana. Realizó una significativa labor en el campo de la investigación histórica, así como también en el periodismo.

Trabajó intensamente en la preservación de los valores más auténticos del patrimonio material y espiritual del país, y particularmente de La Habana.

Desde 1935 desempeñó las funciones de Historiador de la Ciudad y fue fundador del Museo de la Ciudad de La Habana. Varios años después, exactamente en 1940, fundó la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales.

Falleció en La Habana el 8 de agosto de 1964.


1960. Se crea en La Habana la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)

El Comandante en Jefe Fidel Castro hace el resumen de la reunión de organizaciones de mujeres efectuada en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba y en el encuentro se decide crear la nueva organización.  Fidel valora el papel de la mujer dentro de la Revolución y como parte del pueblo cubano. Señala: “La Revolución tiene, sin duda alguna, en el sector femenino de nuestra población, un respaldo muy grande.”

También manifiesta: “Nuestro país puede sentirse afortunado en muchas cosas, pero entre ellas, la primera de todas, por el magnífico pueblo que posee. Aquí no solo luchan los hombres, luchan las mujeres.”

Recuerda a las grandes féminas de la historia de Cuba, como Mariana Grajales, y define la misión que tendrá la Federación de Mujeres Cubanas en el proceso revolucionario.


2001. Fallece en La Habana el destacado músico cubano Frank Emilio Flyn

Nació en territorio habanero  el 13 de abril de  1921. Se quedó ciego a la edad de 13 años. De manera autodidacta empezó sus estudios musicales, luego los completó con significativas figuras, entre las cuales estuvo el maestro César Pérez Sentenat, quién le enseñó en sistema Braille los principios básicos de la teoría y el solfeo. Desde los años de la década del cuarenta estuvo vinculado con los integrantes del denominado Movimiento del Feeling, integrado por un grupo de jóvenes músicos e intérpretes que solían reunirse en una zona de Centro Habana, conocida como el Callejón de Hammel.

Sintió gran pasión por el jazz y las descargas cubanas de las cuales fue un gran impulsor con el Quinteto de Música Moderna en el que participaron además destacados músicos, entre ellos, Federico Soto Alejo, conocido como Tata Güines, Israel López y Guillermo Barreto. Compuso uno de los temas más sugestivos en la historia del jazz latino, Mondongo, sandunga y gandinga.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted