Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

44 visitas

publicado el 08/08/2025 08:03 am

Efemérides habaneras. 8 de agosto-

1879. Nace en La Habana Jesús Castellanos

En la Universidad de La Habana matriculó Filosofía y Letras y más tarde Derecho. Desde muy joven sintió vocación por el dibujo y la literatura. Fue en 1894 cofundador del semanario estudiantil “La Joven Cuba” donde publicó su primer poema. En 1908 obtuvo el premio en los juegos Florales del Ateneo de La Habana por su novela La Conjura.

Con Max Henríquez Ureña fundó la Sociedad de “Fomento del Teatro” y la “Sociedad de Conferencias” en 1910.

Fue el primer director de la Academia Nacional de Artes y Letras en ese año. Se destacó como conferencista. Utilizó el seudónimo Scarpia.

Falleció en La Habana el 29 de mayo de 1912.


1938. Nace en La Habana Carmen Emilia Barberis

Durante su niñez cantó en distintas emisoras locales, que en la época existían en la capital cubana. En 1950 encabezó la lista de los fundadores de la Televisión Cubana, en un programa conducido por Dolores, Lolita, Berrio. Reaparece en televisión en 1954 en un programa llamado El guateque de Apolonio, que dirigía José Zanabria. 

En la radio estuvo presente en Radio Progreso, en Cadena Roja y en Radio Cadena Habana.

Conocida en el mundo artístico como Carmelina Barberis fue considerada como una de las voces femeninas más características de la música guajira cubana. Viajó por diversos países del mundo representando la música campesina junto a diversos artistas cubanos.


1964. Fallece en La Habana Emilio Roig de Leuchsenring

Nació en territorio habanero el 23 de agosto de 1889.

Cursó inicialmente estudios en el Colegio de Belén y con posterioridad obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad de La Habana. Realizó una significativa labor en el campo de la investigación histórica, así como también en el periodismo. Trabajó intensamente en la preservación de los valores más auténticos del patrimonio material y espiritual y particularmente de La Habana.

Desde 1935 desempeñó las funciones de Historiador de la Ciudad y fue fundador del Museo de la Ciudad de La Habana. Varios años después, exactamente en 1940, fundó la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales. Promovió igualmente la labor  e otras instituciones tales como la Junta Nacional de Arqueología y Etnología y la Comisión de Monumentos Históricos.

Además, tuvo a su cargo la organización de varios congresos nacionales de historia, publicó numerosos artículos y editó distintos libros.


1988. Fallece en La Habana Eligio Sardiñas, “Kid Chocolate”

De origen humilde y huérfano de padre tuvo que encarar la  realización de diversos trabajos desde su adolescencia.   Sintió gran inclinación por el boxeo al ver las peleas que se ofrecían en la Arena Colón,  en La Habana.  Su debut se produjo cuando tenía 15 años y como amateur no perdió una sola pelea en Cuba, no obstante a que casi celebró un centenar de encuentros.

Tras esa brillante actuación decidió junto a su manager y amigo, Luis Felipe Gutiérrez (Pincho) trasladarse a Nueva York, Estados Unidos de América. Logró debutar en el Madison Square Garden el 30 de noviembre de 1928. Algún tiempo después apoyado en un depurado estilo y velocidad de piernas ascendió a la inmortalidad en el pugilismo.

Llegó a ostentar dos títulos mundiales en  las divisiones ligera y pluma, respectivamente.

Años después retornó a Cuba donde vivió hasta que se produjo su defunción en La Habana.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted