Sección Deportiva

Sports Section

Rating 5 - Votos (1)

5 visitas

publicado el 07/08/2025 08:57 pm

Intensifica Cuba preparación para Mundial de béisbol sub-18

Después de tres ediciones ausentes, Cuba intensifica la preparación del grupo de 35 atletas del cual saldrá la selección nacional para la venidera Copa del Mundo de béisbol sub-18, prevista para celebrarse en Japón del 9 al 14 de septiembre.

   La preselección, bajo el mando del bicampeón nacional Abeicy Pantoja, se alista en la provincia de Las Tunas, donde además de las prácticas de rigor sostiene topes con elencos locales para asegurar el mejor estado de forma posible.

   Dentro del listado de aspirantes a integrar el equipo nacional aparece el espirituano Frederich Cepeda júnior, hijo del extraclase de igual nombre, que tanto lustre ha dado al béisbol de la isla en los campeonatos domésticos e internacionales. 

   En suelo nipón los cubanos, ubicados en el grupo A, debutarán el día 5 de septiembre ante Sudáfrica y después enfrentarán a Italia, Japón, Puerto Rico y Corea, por ese orden.

   Aparecen en la otra llave para la ronda preliminar los elencos de Estados Unidos, Australia, Alemania, Panamá y Taipéi de China.

   Los tres primeros lugares de cada segmento avanzarán a la superronda del 11 al 13 de septiembre, y el 14 se definirá el campeón entre los dos mejores de esa segunda fase del certamen.   

   La última asistencia de Cuba a un torneo de esta categoría sucedió en 2017, cuando ocupó el sexto lugar en el ordenamiento final y después quedó sin cupos para las citas de 2019, 2022 (atrasado por la COVID-19) y 2023, según los archivos del sitio web de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

   Desde 2012, año en que se reorganizaron las categorías competitivas, se han efectuado siete copas mundiales sub-18 y la mayor isla de las Antillas acumula solo tres participaciones, con el bronce en 2013 como su mejor actuación.

   Dos años después el elenco cubano ocupó el quinto puesto y en 2017 descendió un peldaño más antes de desaparecer del listado de países protagonistas de estas lides del orbe.

  Entre 2012 y 2023, Estados Unidos lidera el medallero con cinco títulos, mientras Taipéi de China y el vigente monarca, Japón, archivan un oro cada uno.

 Sin embargo, al sumar los campeonatos mundiales juveniles, iniciados en 1981, Cuba es el máximo ganador histórico, con 11 coronas, una más que los estadounidenses, y después aparecen Corea del Sur (cinco), Taipéi de China (tres) y Japón y Canadá (ambos con una), como los únicos que han subido a lo más alto del podio.

 

(Tomado de ACN)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Sin embargo, al sumar los campeonatos mundiales juveniles, iniciados en 1981, Cuba es el máximo ganador histórico, con 11 coronas, una más que los estadounidenses, y después aparecen Corea del Sur (cinco), Taipéi de China (tres) y Japón y Canadá (ambos con una), como los únicos que han subido a lo más alto del podio.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted