
Efemérides habaneras. 7 de agosto-
1922. Nace en La Habana José Tejedor
Fue un popular cantante, particularmente de canciones y boleros. Se inició en el mundo de la música en programas de aficionados y en fiestas efectuadas en lugares públicos.
Durante su quehacer musical integró un dúo con Luís Oviedo. Con su peculiar estilo, matizado por una gran emotividad, logró convertir en éxitos diversas creaciones musicales, entre ellas las tituladas Escándalo y En las tinieblas.
Falleció en La Habana el 4 de noviembre de 1981.
1944. Nace en La Habana Nancy Morejón
Se ha desarrollado como poeta, ensayista, periodista, crítica literaria y teatral, y traductora. Constituye una escritora muy importante en la literatura contemporánea de Cuba. Se licenció en Lengua y Literatura Francesas en la Universidad de La Habana en 1966.
Desde 1999 es miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, también se ha desempeñado como asesora de la Casa de las Américas y como Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Por su destacada labor, ha recibido importantes premios y reconocimientos, entre los que se destacan: Premio Nacional de Literatura, Premio Internacional de la Asociación de Escritores Gallegos, Réplica del Machete de Máximo Gómez, Distinción de Maestro de Juventudes y la Medalla Alejo Carpentier.
1982. Se inauguran en La Habana los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe
La ceremonia tuvo lugar en el Estadio Pedro Marrero y contó con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, del español Juan Antonio Samaranch, Presidente del Comité Olímpico Internacional y del puertorriqueño Germán Rieckehoff, Presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, ODECABE.
La atleta cubana María Caridad Colón fue la encargada de encender el pebetero con la antorcha que porta el fuego centroamericano traído desde el Cerro de la Estrella, en México, mientras que Alberto Juantorena daba lectura al juramento de los atletas.
2005. Fallece en La Habana Noel Jorge Nicola Reyes
Nació en la ciudad de Santa Clara, el 7 de octubre de 1946.
Sus primeros contactos con la música fueron con sus padres, Isaac, guitarrista, y Eva, violinista y cantante.
Desde los primeros años de la década de los 60, en la pasada centuria, compone sus primeras canciones cuando actuaba en festivales de aficionados.
Después integró diversos combos. En 1968 en unión de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, participó en un recital de la canción protesta organizado por la Casa de las Américas. Fue fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, 1969, y del Movimiento de la Nueva Trova, 1972.
En 1986 inauguró, junto a Augusto Blanca, la Bodeguita de Río de Janeiro. En la década entre 1976 y 1986 musicalizó veinte poemas de César Vallejo, de los que grabó catorce en un CD con la colaboración de músicos peruanos. Realizó giras por Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Nicaragua, República Dominicana, México, España, Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Alemania, Suecia, Noruega, Unión Soviética, Estados Unidos y Canadá. Por su labor recibió diversos premios y reconocimientos, entre otros, la Orden Félix Varela y la Medalla Alejo Carpentier.