Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

53 visitas

publicado el 01/08/2025 08:42 am

Efemérides habaneras. 1 de agosto-

1869. Fallece en La Habana el Doctor en Farmacia Joaquín Fabián de Aenlle y Monjeotti.

Su nacimiento tuvo lugar en la zona de Jibacoa, en la entonces provincia de La Habana, el 20 de enero de 1825.

Alcanzó los títulos de Licenciado en Farmacia y Doctor en Farmacia. Fue Académico Fundador de la Real Academia de Ciencias, Físicas, Médicas y Naturales de La Habana.

Tuvo la primicia en el estudio de las aguas minero medicinales cubanas, para lo cual visitó en más de una ocasión los balnearios del poblado de Madruga y otros conocidos en la época. Publicó una monografía sobre este tema. Laboró en la prensa científica de Cuba donde escribió artículos sobre química e inorgánica,  campo en el que se desarrolló como un verdadero sabio. 

Participó en conspiraciones por la independencia de Cuba que antecedieron al inicio de la denominada Guerra de los Diez Años.


1917. Fallece en La Habana el doctor Raimundo García Menocal

Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de San Antonio de las Vegas, entonces provincia de La Habana, el 3 de junio de 1856.

Fue considerado como un maestro de la Cirugía en Cuba. Tuvo el honor de ser fundador de la primera Escuela de Enfermeras del territorio cubano en 1899. Durante la etapa que dirigió la Escuela de Medicina  contribuyó a modificar  considerablemente la enseñanza en general de esa especialidad.  Transformó numerosos departamentos del centro docente. Donde se instalaron y funcionaron diversos laboratorios. 

Fue uno de los que más contribuyó a introducir los métodos de anestesia en el país y a pesar de la importancia de las intervenciones que realizaba, su mortalidad era muy baja. Entre 1893 y 1894 en que practicó 284 operaciones quirúrgicas, no hubo fallecidos. Su importante y numerosa obra científica comprende dos libros donde hace un detallado estudio de la miosis en Cuba e introduce la histopatología en el estudio de la dermatosis.


1993. Llega a La Habana Rigoberta Menchú.

Fue una líder indígena, nacida en Guatemala, defensora de los derechos humanos. Fue Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Además ganó el Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Se destacó por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional.

El día 2 de agosto fue condecorada en Cuba con la Orden Ana Betancourt, impuesta por el Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba Fidel Castro. Con su característico hablar pausado y preciso agradeció la distinción y reflexionó sobre la  elación entre la lucha de las mujeres guatemaltecas de los pueblos indígenas y las aspiraciones de redención de los oprimidos en todas las regiones del planeta.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted