My town today

Rating 0 - Votos (0)

11 visitas

publicado el 17/07/2025 04:18 pm

Nuevas experiencias, mejores resultados.

El Taller de Sistematización de Experiencias de las Prácticas Profesionales en Trabajo Social de este 15 de julio, en el Cotorro, constituye punto de referencia en el quehacer en ese municipio de los médicos del alma, como Fidel llamó a los trabajadores sociales. Se trató de un encuentro para general experiencias que permitan un mejor trabajo por parte de los trabajadores sociales.

Diversos temas fueron tratados en este debate, mostrando el diapasón de actividades en que intervienen estos hombres y mujeres en su trabajo diario, los retos a qué se enfrentan, y las posibilidades reales de alcanzar mayores resultados. Estudiantes y profesionales del sector reflexionaron acerca de sus vivencias, los desafíos y oportunidades de tan noble profesión.

Fueron cinco las ponencias analizadas en esta oportunidad, las cuales generaron el debate tanto del jurado, como de los participantes en el Taller y que, por su calidad, estarán en el evento provincial.

Los temas abordados fueron:

1- El rol del trabajador social en el sistema de salud primario en Cuba: Un enfoque desde los paradigmas.

2- Desafíos y oportunidades en el trabajo social con familias en situación parental (Consejo Popular Magdalena-Torriente).

3- La teoría del Trabajo Social en Cuba: Aplicación práctica e impacto comunitario.

4- Atención a familias controladas por el grupo de prevención.

5- El Trabajador Social como mediador entre políticas de seguridad social y población en vulnerabilidad.

Dentro de las experiencias que dejó este taller se encuentran la importancia de documentar el trabajo que se realiza, y la sistematización de experiencias como una herramienta para mejorar las intervenciones que realizan los trabajadores sociales al visibilizar el impacto de su quehacer, contribuyendo a la transformación social y el fortalecimiento del papel del Trabajador Social en la comunidad.

La sorpresa del día llegó en voz de Yasmani Calviño González, jefe del Departamento de Atención, Asistencia y Trabajado Social de la Dirección Provincial de Trabajo de La Habana, quien hizo en el Cotorro el lanzamiento del 25 aniversario del Programa de Trabajadores Sociales. Acerca de esa convocatoria conversó en exclusiva para Tribuna de La Habana.

Al respecto, explicó que tienen previsto "la realización de los Talleres de Sistematización de Experiencias y Buenas Prácticas, que estaremos desarrollando en los 15 municipios de La Habana".

"Estaremos promoviendo trabajos productivos, ya tenemos previstos dos en el Centro de Protección Social de La Habana; y estaremos en otras acciones que sean necesarias en los barrios en transformación o comunidades de tránsito. Siempre con la visión y el objetivo de que impacten en lo económico también en las comunidades, es decir, desde el trabajo social ayudar a las acciones que hoy se desarrollan en las comunidades y que no solamente sea con el diagnóstico social, sino también con la fuerza del personal que tenemos, en la construcción colectiva de una mejor comunidad".

¿La Habana es la primera provincia en lanzar su programa por el 25 aniversario?

"Hasta este momento, en qué estamos lanzando el plan de actividades, no tenemos conocimiento de que otra provincia lo tenga diseñado, o hecho. Pero sí puedo decir que nuestro plan lo compartimos para que pueda servir de base a otras para que se unan a la celebración del 25 aniversario en esta jornada por los 100 años del Comandante".

¿En qué fecha exacta se cumplen los 25 años?

"El 10 de septiembre. En ese día del año 2000 se realizó el acto de creación del programa de trabajadores sociales, fecha que se reconoce como la fundación del programa".

Otros temas tratados durante el taller por nuestro entrevistado es que en Cuba, "desde hace alrededor de dos años, se reconoce de forma oficial un Técnico Medio Superior en Trabajo social, y este año ya vamos a tener la licenciatura en trabajo social ya definida".

Excelentes noticias, sin dudas, para un programa cuyos miembros han demostrado la importancia de su labor en las comunidades, allí donde es más necesario la atención directa a las personas que atraviesan por determinadas situaciones, bien sean de vulnerabilidad, u otro tipo, que requieran de la presencia del trabajador social.

Fuente: Canal de Telegram de Tribuna de La Habana.

(Foto tomada de Internet)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted