News

Rating 0 - Votos (0)

80 visitas

publicado el 16/07/2025 07:22 am

Fernando Ortiz: Pionero de la Cultura Afro-Cubana

El  16 de julio de 1881, nace en La Habana Fernando Ortiz Fernández. 

Alcanzó el título de Abogado y también ejerció el periodismo, pero sobre todo se destacó por haber sido un acucioso estudioso de las raíces históricas culturales afrocubanas. Su obra revela sus inquietudes políticas y sociolingüísticas.

Comenzó el estudio de la cultura afrocubana como fenómeno marginal, de hechicería y nación, lo cual constituyó uno de sus aportes fundamentales.

Estímuló y participó en la creación de varias instituciones, tales como la Hispano - Cubana de Cultura, la Sociedad de Folklore y la de Estudios Afrocubanos.

Fue también Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País.Por su labor investigativa está considerado el tercer descubridor de Cuba, después de Cristóbal Colón y Alejandro de Humboldt. Indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana.

En 1940 en su obra fundacional «Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar» introduce el concepto de transculturación, considerado por Bronislaw Maniloswski como uno de sus mayores aportes a la antropología cultural mundial 

La vida de Don Fernando Ortiz, intensa y fecunda, estuvo dedicada por completo al descubrimiento de lo cubano y al rescate y revalorización de la presencia africana en nuestra cultura e historia, desde el supuesto de la gran importancia que ocupa en ellas.

Su aporte a la cultura nacional e iberoamericana constituyen un imperecedero legado para el patrimonio intelectual de nuestro continente. Creó y desarrolló ideas como la "transculturación" y los "estudios afrocubanos", difundidas ampliamente en los más diversos ámbitos y que ayudaron y ayudan a la inmersión más profunda en los sustratos y en las esencias de nuestra identidad.

El 16 de julio de 2019 su obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación Cubana, acto que consagra el compromiso del Estado y sus instituciones con su custodia, preservación, promoción y difusión entre las actuales y venideras generaciones, y con el sabio que defendió siempre sus raíces soberanas.

Falleció en La Habana el 10 de abril de 1969.

Fuente: Periódico Granma.

Foto: Tomada de Internet.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted