Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

4 visitas

publicado el 07/07/2025 11:04 am

Efemérides habaneras. 8 de julio-

1868. Nace en La Habana Armando García Menocal

Estudió en la Escuela Nacional de Arte San Alejandro, en La Habana, y en la de Bellas Artes en San Fernando, España.

Su estancia en tierra española le resultó provechosa, ya que se adentró en las técnicas más actuales entonces de la pintura en Europa y además en ese tiempo pudo mostrar sus cualidades como artista.

Obtuvo un importante premio que le dio renombre. Alcanzó el segundo lugar en la Exposición Nacional de Madrid, de 1884, con su cuadro Generosidad Castellana.

Retornó a Cuba en 1890. Ocupó la Cátedra de Paisaje en la Escuela de Artes San Alejandro y comenzó a pintar retratos personales.

Su intensa actividad creativa se vio limitada cuando el artista, comprometido con la causa independentista. Entonces  abandonó el pincel para dirigirse a la manigua, a luchar por su Patria. Llegó a ser ayudante del Generalísimo Máximo Gómez en la Guerra

Reiniciada en 1895. Pudo relacionarse con Antonio Maceo y le hizo un pequeño  retrato elaborado con mucha rapidez a pluma. Así nació entre ambos una relación de admiración mutua que luego cultivaron durante las jornadas de la invasión, pues estuvieron juntos desde la zona oriental hasta Mariel, en la provincia de La Habana. Alcanzó en la guerra independentista el grado de Comandante.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 28 de septiembre de 1942.


1924. Nace en el poblado de Melena del Sur, entonces provincia La Habana,  Adolfo Alfonso.

Desde la edad de doce años surge su interés por la décima, que escuchaba en programas radiales.

Inicialmente, solía cantar cuando tenía catorce años los tangos de moda. A los dieciséis, sin embargo, cambió radicalmente de género musical cuando escuchó una controversia entre Ángel Valiente y Jesús Orta Ruíz, conocido también como el Indio Naborí.

Fue en 1939 cuando comenzó oficialmente su carrera como decimista. Poco tiempo después pasó a trabajar a la emisora Mil Diez, en un programa dirigido por Justo Vega. Igualmente trabajó en CMQ y en Unión Radio.

También incursionó en la televisión. Fue uno de los fundadores del programa de televisión Palmas y Cañas. En ese espacio hizo con su gran amigo Justo Vega controversias muy significativas en las que ponía de manifiesto una gran jocosidad.

Por su destacada labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, la Réplica del Machete de Antonio Maceo, las medallas Antero Regalado, Marcos Martí y Raúl Gómez García. También se le confirió el Premio Nacional de Música en el 2004.

Falleció el 23 de enero de 2012, en La Habana a la edad de 87 años.


2000. Es inaugurado en La Habana el Centro de Medicina Bioenergética y Naturalista en el Instituto de Gastroenterología del Ministerio de Salud Pública

El objetivo de su trabajo es buscar nuevas soluciones en el tratamiento de personas que sufren úlcera gastroduodenal, gastritis, constipación y otros males.

El programa de la nación cubana para el desarrollo de la mencionada  especialidad traza una estrategia que abarca la formación y capacitación de recursos humanos, investigación científica y desarrollo tecnológico, integración de los recursos terapéuticos a la red sanitaria y producción, así como distribución y uso de los productos naturales.

La aplicación de esos procedimientos se sustenta en la existencia de una red de  laboratorios para procesar materias primas de origen natural destinadas a la elaboración de jarabes, linimentos, extractos fluidos, talcos, tinturas y digestivos, entre otros productos.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted