Cultural Section

Rating 0 - Votos (0)

28 visitas

publicado el 05/05/2025

Viceministro de Cultura y Turismo de China visita el Museo Nacional de Artes Decorativas

Como parte del programa de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, el viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China excelentísimo señor Rao Quan, realizó una visita al Museo Nacional de Artes Decorativas, en la capital cubana.

A su llegada, el también Director de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China, fue recibido por Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, y Sonia Virgen Pérez Mojena, presidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, entre otros directivos del Ministerio de Cultura.

El distinguido visitante, estuvo acompañado de Xu Rong, Inspectora de rango de Director General, Buró de Intercambio y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y Turismo de China; Jin Liang, Investigador de rago de Director de la Oficina de América y Oceanía, Buró de Intercambio y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y Turismo de China, Shi Rui Funcionaria del Ministerio de Cultura y Turismo de China, JIANG Ming, Funcionario del Ministerio de Cultura y Turismo de China. Han Lixin.

La delegación del gigante asiático fue además acompañada por Han Lixin, consejera Cultural y Turística de la Embajada de China en Cuba y LIU Mengyang, agregada cultural y turística de la Embajada de China en Cuba, consejera cultural y turística de la Embajada de China en Cuba y Liu Mengyang, Agregada Cultural y Turística de la Embajada de China en la mayor de las Antillas.

Yosvanis Fornaris Garcell, Director del Museo Nacional de Artes Decorativas, explicó a los visitantes que la emblemática institución fue inaugurada el 24 de julio de 1964, donde conserva en sus almacenes y salas de exposición más de 33 000 obras con alto valor artístico e histórico, que proceden de los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, así como piezas orientales de los siglos XVI al XX.

Se exhiben, también, obras de las importantes manufacturas francesas Sèvres, París, Chantilly y Limoges, y de las inglesas, Derby, Chelsea, Wedgwood, Worcester y Staffordshire.

El Salón Principal, de paredes recubiertas con boisseries, presenta un mobiliario que muestra la evolución de los estilos Regencia, Rococó y Transición. Una gran cómoda Rococó, realizada por Simoneau para el castillo Sceaux, ocupa lugar preferente en la sala; también se aprecian dos grandes vasos de porcelana china del período Qienlong, siglo XVIII.

Completan la ambientación, porcelanas de las manufacturas de Meissen y Sèvres.

Se exhibe, en el Salón de las Lacas Orientales, una colección de parabanes chinos de los siglos XVII, XVIII y XIX, originarios de la provincia de Chiansí, entre los que sobresale un gran biombo de Coromandel del siglo XVII.

Al centro se halla una mesa laqueada con incrustaciones en nácar y malaquita, y pueden verse, además, dos libreros cuya decoración de tema floral está realizada en hueso y marfil.

En su recorrido la delegación China conoció que la mansión, diseñada por los arquitectos franceses P. Virad y M. Destugue, está rodeada por jardines que complementan el recorrido por el museo.

El Jardín de Las Estaciones, a la derecha de la casa, acoge esculturas de mármol italiano realizadas en el siglo XIX, alegorías de la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

El Jardín de Noche, en el flanco izquierdo, está ambientado con esculturas de inspiración rococó y neoclásica.

Este museo ofrece servicios de visitas guiadas y consultas especializadas, y también alberga una biblioteca donde se realizan actividades de animación cultural.

Fuente: Tribuna La Habana

Fotos: Museo Nacional de Artes Decorativas Cuba/facebook

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted