Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

83 visitas

publicado el 10/03/2025 06:29 am

Efemérides habaneras. 9 de marzo

1956. Pronuncia José Antonio Echeverría, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana su discurso identificado como “Contra las tiranías de América”.

En esa alocución define su clara posición antiimperialista. El órgano oficial de la FEU, “Alma Mater”, publica entonces un manifiesto en el que se expone que la vía insurreccional era el único medio para obtener la libertad.


 

1960. El Comandante Ernesto Che Guevara recibe en La Habana a una misión de buena voluntad de la República Árabe Unida.

Unos meses antes el Che había visitado este país como parte de una gira que realizó por varias naciones del Medio Oriente y de Asia.


 

1990. Fallece Orestes Urfé

Nace en el poblado de Madruga el 30 de octubre de 1922. Inició sus estudios en su poblado natal bajo la tutela de sus padres quienes lo encaminaron en la formación musical.

Ya desde los once años y junto a su hermano Odilio, había fundado una agrupación musical juvenil del formato instrumental conocido por “charanga a la francesa”, la que bautizaron como Orquesta Ideal y en la que alternaban sus presentaciones con la orquesta de su padre.

A lo largo de su vida mantuvo una fecunda trayectoria de  colaboración profesional con sus hermanos. Juntos fueron fundadores de la Charanga Nacional de Conciertos la cual significó una revolución en el formato charanguero de la época.


 

2014. Fallece Melba Hernández Rodríguez del Rey.

Nació el 28 de julio de 1921 en el poblado de Cruces, antigua provincia Las Villas. En su quehacer como estudiante alcanzó los títulos de Doctora en Derecho y Licenciada en Ciencias Sociales. Desde que se produjo el golpe de estado en Cuba en 1952 evidenció su decisión de luchar contra el régimen dictatorial impuesto por Fulgencio Batista.

Fue una de las dos heroicas combatientes que participó en la acción  realizada en Santiago de Cuba, el asalto al Cuartel Moncada.

Fue condenada a prisión y tras su salida de la cárcel desempeñó un importante papel en la impresión y distribución clandestina de La Historia me absolverá, el alegato que Fidel Castro pronunció en el juicio que se le siguió por los sucesos acaecidos el 26 de julio de 1953.

Desde el triunfo de la Revolución Cubana, en el año 1959, se le encomendaron diversas tareas y responsabilidades que cumplió a cabalidad. Fue incluso embajadora de Cuba en la República Democrática de Viet Nam.

Por sus relevantes méritos recibió múltiples condecoraciones  nacionales e internacionales, entre los que destacan los títulos honoríficos de Heroína del Trabajo y Heroína de la República de Cuba.

 

 

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted