Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

39 visitas

publicado el 07/03/2025 09:05 am

Efemérides habaneras. 4 de marzo

1914.   Nace en La Habana Sergio Aguirre Carreras.

Ingresó siendo muy joven en el Ala Izquierda Estudiantil y en la Liga Comunista, más tarde en el Partido Socialista Popular.

En 1941 se graduó de doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Durante treinta años compartió la docencia con la investigación histórica. Ejerció primero  como profesor de historia y de geografía en varios institutos habaneros. En 1960 trabajó como asesor técnico en el Ministerio de Educación. Al año siguiente empezó a trabajar en  la Universidad de La Habana. Primero fue profesor de Historia de Cuba en la Escuela de Ciencias Políticas y después  ocupó la dirección de la Escuela de Historia.

Colaboró con distintos periódicos y revistas, entre los cuales estuvo Hoy, Última Hora, Fundamentos, El Comunista, Dialéctica, La Calle, El Pitirre, Orientador Revolucionario, Nueva Revista Cubana, Cuba Socialista y Granma.

Fue miembro de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales y asesor del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba. Se le consideró como uno de los iniciadores de la historiografía marxista cubana.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 17 de marzo de 1993.


 

1960.  Estalla en el puerto de La Habana el vapor francés La Coubre.

El hecho constituyó un sabotaje perpetrado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). La nave transportaba armas y municiones para la defensa de la Revolución.

La vandálica acción provocó la muerte de decenas de personas, entre ellos, seis marinos franceses, así como también múltiples heridos. Las autoridades cubanas lo denunciaron como un acto terrorista de la CIA para impedir que Cuba se fortaleciera militarmente para estar en condiciones de hacerle frente a las agresiones, incluso hasta un posible ataque directo de las fuerzas armadas estadounidenses, a nuestro país.


 

2010.   Fallece en La Habana Joaquín M. Condall Melgarejo.

Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el 7 de abril de 1923.

Fue un destacado director de programas de televisión y de espectáculos musicales. Entre los programas televisivos que dirigió y que alcanzaron más popularidad estuvieron Jueves de Partagás, San Nicolás del Peladero, Fin de semana, Su noche favorita y Cita con Rosita.

Fue director artístico del Cabaret Tropicana durante casi 20 años, lugar donde renovó su espectáculo. Se recuerda, particularmente, su aporte en la preparación de la gala de clausura de los Juegos Panamericanos, celebrados en La Habana en 1991.

Por su destacada labor durante muchos años recibió varios reconocimientos, entre ellos, las Distinciones Raúl Gómez García y   por la Cultura Nacional, el Premio Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Premio Nacional de Televisión 2003 por la obra de toda la vida.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted