News

Rating 0 - Votos (0)

146 visitas

publicado el 10/02/2025 12:28 pm

Congreso Internacional Pedagogía 2025 iniciará este lunes en La Habana

Con la participación de delegados de más de 21 países de Latinoamérica y el Caribe, África, Europa, Asia y Estados Unidos será inaugurado este lunes el XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 en el capitalino Palacio de Convenciones.

Pedagogía 2025 sesionará en la modalidad presencial y online y permitirá a docentes e investigadores compartir experiencias sobre las tendencias actuales de la ciencia y la innovación en función de la educación y la formación de los recursos humanos del sector, por un desarrollo sostenible.

Los organizadores del evento precisaron al Portal del Ciudadano de La Habana que el cónclave será transmitido en vivo por el canal oficial del evento en YouTube. Explicaron que durante la mañana se desarrollan las sesiones presenciales de tres de los 12 cursos precongesos incluidos en el programa. Entre ellos el de Innovación escolar e Inteligencia Artificial Generativa, del Dr. C. Diovany Ortega González, editor de la Revista Educación, Editora Pueblo y Educación de Cuba; La actividad científica como sustento de la calidad en la gestión de gobierno en educación, del Dr.C. Gilberto Andrés García Batista, Secretario General de la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe, y otro sobre El perfeccionamiento de la formación profesional pedagógica en Cuba. Un imperativo para el cambio educativo, de la Dr.C. Yanet Leticia Pérez Pérez, metodóloga nacional de Formación Pedagógica en Cuba.

Convocada cada dos años por el Ministerio de Educación de Cuba, con el auspicio de organizaciones regionales e internacionales de ese ámbito, la cita académica promueve la unidad entre esos profesionales y la concertación de políticas globales por logro de una educación de calidad.

Por primera vez el Congreso de Pedagogía acogerá el Cuarto Fórum de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación y se desarrollará, asimismo, un evento de maestros radicados en el exterior, con un panel interactivo en el que participarán ministros y otras personalidades.

Durante las sesiones de trabajo se expondrán resultados de investigaciones científicas del ramo, buenas prácticas en el área académica, la cultura digital de los educandos y enfoques de Inteligencia Artificial aplicados al sector.

Incluirá debates sobre pedagogía inclusiva en la formación de profesionales, el pensamiento educativo Latinoamericano, el rol de sus organizaciones docentes, educación para la ciudadanía global, cultura de paz y desarrollo sostenible.

Como parte del encuentro se realizará una feria expositiva con experiencias de las direcciones generales del sector en los territorios del país y sus alianzas con empresas asociadas.

(Con información del Mined)

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted