News

Rating 0 - Votos (0)

390 visitas

publicado el 17/03/2023 07:56 am

Presentan ponencia sobre alcoholismo y su influencia en la seguridad vial en La Habana

Este jueves, en la sede del Gobierno Provincial de La Habana, se efectuó la reunión de la subcomisión de divulgación y empleo de las TIC de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en la que se abordó el tema del alcoholismo y su negativa relación con los accidentes del tránsito.

En el encuentro, el Doctor Ángel Yoan Ochoa Concepción presentó su ponencia titulada “El alcoholismo disminuye la capacidad para conducir con seguridad e incrementa el riesgo de accidentes de tránsito”, en la que, fundamentalmente, habló acerca de las resoluciones complementarias 905, 906 y 907, aprobadas por el Ministerio de Salud Pública para apoyar lo regulado en la Ley 109 de seguridad vial.

Con singular elocuencia, el Doctor Ochoa explicó a los presentes todo lo relacionado con estas legislaciones que abordan, ente otros temas, las metodologías a emplear en las unidades asistenciales de salud para el diagnóstico de los efectos del alcohol en los conductores de vehículos automotores, de tracción humana y animal y para la realización de los exámenes médicos y psicofisiológicos con vistas a dictaminar las aptitudes para conducir, respectivamente.

La Resolución 905 -resaltó el especialista- reglamenta lo relacionado con el examen clínico que, a solicitud de la autoridad competente, se realiza a los choferes cubanos y extranjeros que residan de manera permanente en el país y a aquellos que se encuentran, de forma temporal, en el territorio nacional.

En ella se tienen en cuenta aspectos como las variantes a utilizar en caso de la no identificación de los choferes, el nivel profesional de quienes realizan la actividad y la información a tener en cuenta para efectuar la investigación médico-legal en la investigación de la ingestión de alcohol etílico.

En apenas 3 capítulos, allí se resumen aspectos tan interesantes como las cifras fronteras de alcohol en sangre y el aire expirado, en las valoraciones médico-legales realizadas por los especialistas.

Al referirse a lo expuesto en la Resolución 906, el Doctor Ochoa Concepción dijo a los miembros de la subcomisión que en ella se registran los 30 centros médicos oficialmente aprobados en la capital para brindar este tipo de servicios y cómo en el análisis para la inclusión de nuevos policlínicos se tuvo en cuenta, por su extensión territorial, la complejidad de los municipios Playa y Habana del Este.

La Resolución 906, la más extensa de las 3 presentadas por el especialista en su ponencia, cuenta con 7 capítulos y recoge aspectos tales como la creación de las comisiones para la realización de los chequeos médicos, los documentos a presentar para la solicitud del examen, así como los procesos a realizar para la obtención o renovación de la licencia de conducción desde el punto de vista médico y para las reclamaciones, respectivamente.

También regula los aspectos a tener en cuenta al momento de realizar la evaluación médica y psicológica de quienes aspiran a obtener o renovar el permiso para la conducción de vehículos motores.

Finalmente, el Doctor Ángel Yoan Ochoa Concepción, expuso lo establecido en la Resolución 907 que tiene como objetivo fundamental la actualización de los procedimientos y las pruebas a realizar a las personas para la detección de drogas tóxicas, sustancias alucinógenas, hipnóticas, estupefacientes, psicotrópicas u otras de efectos similares, en ocasión de conducir vehículos de motor, de tracción humana o animal por la vía pública.

Las normas jurídicas emitidas por el Ministerio de Salud Pública, recogidas en la ponencia del Doctor Ochoa, derogan las resoluciones 28, 29, 30 y 31 de la citada institución, y fueron puestas en vigor a través de la Gaceta Oficial Ordinaria No. 131 de diciembre de 2022.

La reunión estuvo presidida por Aly Martínez Mora, en su condición de responsable de la subcomisión, y contó con la presencia de Odalis Pineda, secretaria de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, quien aprovechó la ocasión para entregar un diploma de reconocimiento al equipo de divulgación por la labor desarrollada.

“Gracias por entender la importancia de esta tarea -resaltó Odalis- porque el trabajo que ustedes realizan va a ayudar mucho a la disminución de los accidentes”.

“No somos médicos graduados, pero igual salvamos vidas” -concluyó la funcionaria.

Vea en nuestro portal: Nominados a candidatos a diputados por La Habana

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted