News

Rating 0 - Votos (0)

258 visitas

publicado el 02/02/2023 11:14 pm

Sesionó Asamblea de la Asociación Educadores Latinoamericanos y del Caribe

“Continuemos trabajando por la unidad e integración para hacer de la asociación una verdadera fuente de pedagogía latinoamericana que haga frente a los aires neocoloniales y neoliberales que tanto han afectado y afectan a nuestra región, y a la educación en particular”, este fue el llamado de la declaración final de la Asamblea de la Asociación Educadores Latinoamericanos y del Caribe (AELAC), efectuada este jueves 2 de febrero en el contexto del Congreso Internacional Pedagogía 2023, que se desarrollará hasta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.

En el encuentro, que contó con la presencia de la viceministra del Ministerio de Educación, MSc. Dania López Gulbone, participaron de forma presencial y virtual los miembros de la directiva, los presidentes de los capítulos por países, filiales provinciales, así como delegados del Congreso.

Como un día significativo y feliz fue calificada la cita, porque se conmemoraba los 33 años de la fundación de la Asamblea de la Asociación Educadores Latinoamericanos y del Caribe. Y la ocasión fue propicia para rendir tributo y evocar el pensamiento del eterno líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, artífice de este espacio de concertación. “Fidel siempre vivirá”, se escuchó y argumentaron: “lo demuestra que una asociación concebida para reunir a educadores latinoamericanos y del Caribe, en la actualidad aglutina a educadores del mundo, lo cual demuestra la vigencia de sus concepciones”.

Tras la lectura del informe, que fue crítico y profundo, se reconoció que con la pandemia de la Covid-19 se evidenció una disminución en las relaciones y los intercambios con algunos presidentes de capítulos. Por ello se exhortó a naciones, como México, Republica Dominicana, Argentina y Cuba, que lograron sortear los grandes desafíos asociados al nuevo coronavirus, a compartir sus experiencias, con el objetivo de que sirvan de ejemplos de lo que es posible realizar.

Entre las líneas de trabajo para el nuevo periodo se encuentra la reactivación de algunos capítulos de la AELAC y a seguir trabajando para la formación de nuevos capítulos en las naciones donde no existen.

Durante la reunión, según establece los status de la organización, como es habitual quedó constituida la nueva directiva de la AELAC para el período 2023-2025, integrada por la expresidenta del capítulo dominicano  Rosa Caro, como presidenta; la Lic. Susana González, presidenta del Capítulo Argentina de la AELAC, Susana González, como vicepresidenta; y el Dr. Cs. Gilberto García Batista, quien cesa como presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba y asume como secretario general; y la investigadora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Elisa Herrera, como secretaria adjunta.

Fundada por acuerdo en el año 1990 durante el Congreso Internacional Pedagogía de 1990, la AELAC  es una asociación no gubernamental sin fines lucrativos que articula a educadores e instituciones de diversos países de Latinoamérica y Centroamérica con el propósito de aunar saberes para forjar, defender y desarrollar una pedagogía propia, autóctona y autónoma que permitiera  desarrollar la identidad de sus pueblos, incorporando críticamente los mejores valores de la humanidad, para dar solución a  problemas de la educación y la cultura presentes en los países del área geográfica.

En ese cónclave, celebrado en la capital bajo el lema Educadores por un Mundo Mejor, una representación de los docentes que estaban allí presentes se reunió con Fidel, quien propuso la creación de la asociación. Desde entonces cientos de docentes de distintos países de Latinoamérica y el Caribe se sumaron a la iniciativa, y acordaron que la asociación se organizara mediante capítulos, cuyos representantes por países se reunirían cada dos años durante el Congreso de Pedagogía de la capital cubana para elegir la mesa directiva de la AELAC.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




1 comments inserted

k32ddf dijo:

Quisiera compartir con los miembros de su organización la metodología denominada MIL APRENDIZAJES POR PÁGINA. Me gustaría saber posibilidades y requisitos. Mil gracias

06/10/2024 10:51 am / RESPONDER