News

Rating 0 - Votos (0)

353 visitas

publicado el 24/01/2023 09:47 pm

El pensamiento martiano en evento Por el Equilibrio del Mundo

Con la presencia de más de mil delegados provenientes de más de 80 naciones, descorrió sus cortinas la V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que inició con la buena nueva del Premio Internacional José Martí, que otorga la UNESCO al historiador francés Paul Estrade.

Gabriela Ramos, subdirectora general de la Unesco para las Ciencias Sociales y Humanas, informó que por primera vez el galardón se adjudica a una figura de otro continente, en este caso, resultado de la meritoria labor del intelectual galo en la defensa y preservación de la identidad latinoamericana.

La cita internacional contó con la actuación de la compañía infantil La Colmenita, que dirige Carlos Alberto Cremata, cuyos niños hicieron gala de su talento y evocaron versos, frases y pensamientos de Martí, los cuales han acompañado el desarrollo de varias generaciones de cubanos.

En las palabras de apertura, Héctor Hernández Pardo, Coordinador del proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, recordó la evolución de este encuentro que reunió en sus inicios a una veintena de naciones y actualmente roza la cifra de 87 países y más de mil 100 participantes.

Asimismo, según señala la Agencia Cubana de Noticias, el también subdirector General de la Oficina del Programa Martiano, resaltó los esfuerzos de la dirección del gobierno de la mayor de las Antillas para coordinar y concretar la celebración de este cónclave, con el apoyo de instituciones locales, que también se sumaron a los espacios de debate, ponencias y exposiciones.

El Papa Francisco, por su parte, saludó a los participantes en la V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo a través de un mensaje difundido hoy, donde destacó la urgencia de construir puentes para encontrar soluciones viables a los problemas que aquejan a la humanidad.

Durante la apertura del foro en el Palacio de Convenciones de La Habana, el arzobispo Giampero Gloder, Nuncio Apostólico en Cuba, dio lectura a la misiva en la cual el Sumo Pontífice evocó la figura de José Martí en el contexto del aniversario 170 de su natalicio y presentó a su persona como “acicate para despertar las conciencias de cuantos en el mundo están llamados a crear un clima de diálogo y fraternidad”.

 

“Considero importante que nuestra mirada no se fije tanto en lo que cada uno de nosotros, con la mejor de las intenciones, podría proponer, sino en la absoluta necesidad de sentarnos a escuchar a los demás”, recalcó el obispo de Roma a los delegados al evento mundial con sede en la capital cubana.

Recordó las palabras pronunciadas por Martí en agosto de 1892 ante la tumba del venerable Félix Varela, donde exaltó que el sacerdote cubano “dijo sin miedo lo que vio” y admiró, según manifestó Francisco, “su amor por su tierra y su gallardía en el denunciar lo que considera incompatible con el bien social”.

El foro de pensamiento plural y multidisciplinario, convocado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, tiene el respaldo de entidades de carácter global como la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), destacó Hernández Pardo.

La cita que pondera el pensamiento martiano como paradigma del mundo incluye conferencias magistrales, el foro juvenil “Con todos y para el bien de todos”, un coloquio de historiadores, un congreso sobre el nuevo orden internacional y un panel intergubernamental para abordar el cambio climático, y por primera vez dentro del evento, un encuentro de cátedras martianas.

(Con Información de PL / ACN/ Cubadebate / Radio Cubana)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted