News

Rating 0 - Votos (0)

151 visitas

publicado el 24/01/2023 09:36 am

Otorgarán Premio Internacional José Martí

Como parte del programa de la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo Con todos y para el bien de todos, que se desarrollará del 24 al 28 de este mes en el Palacio de Convenciones de La Habana, entregarán este martes en La Habana el Premio Internacional José Martí.

Lea El legado de José Martí y la V Conferencia por el Equilibrio del Mundo

Con el otrogamiento del lauro serán 10 las personalidades latinoamericanas que lo reciben desde que en 1994 lo instituyó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Agencia Cubana de Noticias informa que especialistas en la materia anunciaron que Gabriela Ramos (México), subdirectora general de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas, tendrá a su cargo la premiación, que constituye una iniciativa del gobierno cubano.

Los integrantes del Consejo Ejecutivo de esa agencia de ONU lo crearon hace 29 años en reconocimiento a la universalidad y la validez transcendental de los ideales del Héroe Nacional de Cuba, subrayaron.

En la relación de ganadores figura en 2019 Roberto Fernández Retamar (Cuba), poeta, ensayista, crítico literario y presidente de la Casa de las Américas.(1930-2019) y con anterioridad le siguieron:

Alfonso Herrera Franyutti (México) en 2016, médico cirujano, con trayectoria de excelencia en el área de salud pública, dedicó su trabajo y empeño a la promoción de los ideales y la obra de José Martí en Cuba y en el exterior (1930-2016).

Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido por Frei Betto, en 2013, fraile dominico (Brasil), educador, escritor y teólogo, opuesto a todas las formas de discriminación, injusticia y exclusión, y promotor de la cultura de paz y los derechos humanos.

Atilio Alberto Borón, en 2009, investigador argentino en ciencias sociales,promotor de la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe y aportes al estudio y el fomento del pensamiento de Martí sobre la independencia de Cuba.

Hugo Rafael Chávez Frías, en 2005, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento, en 2013, de profundas ideas y pensamientos socialistas y de carácter integracionista, heredadas del pensamiento de Simón Bolívar y Francisco de Miranda, que lo convirtieron en el líder indiscutible de la Revolución Bolivariana.

Pablo González Casanova en 2003, ensayista, abogado, Doctor en Sociología, investigador, profesor titular y crítico mexicano, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana y de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Laureado Póstumo, Oswaldo Guayasamín, en 1999, sobresaliente pintor ecuatoriano, uno de los mayores exponentes del expresionismo indigenista (1919-1999).

Celsa Albert Batista en 1995, vicerectora de la Universidad Católica de Santo Domingo y Directora General de Cultura de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, es historiadora, especializada en estudios latinoamericanos.

El encuentro constituye el colofón de la Jornada Internacional en homenaje al aniversario 170 del natalicio de José Martí, que se cumple el 28 de enero entrante.

Información relacionada

Mi Habana: José Martí Pérez

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted