
A las puertas del Festival Jazz PLaza
El teatro Abelardo Estorino, del Ministerio de Cultura, agogió este viernes la primera conferencia del 38vo Festival Internacional Jazz Plaza, que incluyó un coloquio en el que participaron músicos que estarán encabezando parte de los principales conciertos de este encuentro, a desarrollarse del 22 al 29 de enero en la capital bajo el slogan Pa’ que flujazz.
Como parte del coloquio se desarrollaron tres paneles. El primer segmento lo ocuparon Orlando Valle «Maraca» y los músicos brasileños Jacques y Pula Morelembaum. El discurso giró en torno al concierto ¨Flautas sin Fronteras¨ a realizarse este domingo 22, a las 11 de la mañana en la sala Covarrubias del Teatro Nacional. Se trata del concierto inaugural, bajo la dirección de «Maraca».
En el evento, se presentarán la Orquesta Sinfónica Nacional y las flautistas Jennifer Grim (E.E.U.U.), Ana María Hernández (Puerto Rico) y la cubana Niurka González. En un segundo momento se presentará la tríada brasileña de Jacques Morelembaum (Cello), Paula Morelembaum(canto) y Lula Galvao (Guitarra). Estarán presente también los músicos cubanos: José Portillo(piano), Adner López(batería), Denis Boffil(percusión) y Rafael Paseiro(bajo).

En la segunda sección de la conferencia participaron el pianista Alejandro Falcón y en representación de los muñequitos de Matanzas su director, Diosdado Ramos y el productor de la agrupación, Alfredo Smith. Estos últimos hablaron sobre la importancia de que el festival homenajease el Aniversario 70 de su agrupación. Estarán presentándose el domingo 22 en La Habana.

El otro núcleo temático del director de Cubadentro, Alejandro Falcón, será la residencia artística a realizar junto al saxofonista y compositor norteamericano Ted Nash, en el Museo Nacional de Bellas Artes. El proyecto se extenderá del 24 al 28 de enero y consistirá en talleres de composición e improvisación inspirados en la obra del artista de la plástica Wifredo Lam. Participarán el propio Alejandro con su agrupación, Ted Nash y los estudiantes de la cátedra de música popular «Moisés Simons» de la Escuela Nacional de Arte.

La tercera y última parte estuvo protagonizada por el pianista Enrique Morales, el guitarrista Dairon Ortiz y el clarinetista Janio Abreu.

Conozca Programa General Jazz Plaza 2023
La conferencia la cerró el guitarrista Dayron Ortiz quien protagonizará el concierto «Mucho más que palabras», el lunes 23 de enero, a las 6 de la tarde, en la sala Covarrubias, en honor a Martha Valdés. Contará además con la presencia de Ernán López-Nussa, Maykel González y Emir Santa Cruz.
En el encuentro, además de los artistas cubanos, se espera la participación de representantes de Argentina, Brasil, Camerún, España, Francia, Congo, México, Italia, Alemania, Portugal, Perú, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos.
Los conciertos en La Habana tendrán como sedes al Teatro Nacional de Cuba, la Casa de la Cultura de Plaza, el centro cultural Bertolt Brecht, los Jardines del Teatro Mella, el Teatro Martí, el Lázaro Peña, el Teatro América, el Salón Rosado de la Tropical, Fábrica de Arte Cubano, y el Pabellón Cuba.
(Fuente: Radio Enciclopedia)