News

Rating 0 - Votos (0)

232 visitas

Fecha: 13/12/2022 08:42 am

Ministro de Economía y Planificación afirma que para 2023 se espera un crecimiento del producto interno bruto del 3%.

Presidida por el Miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Presidente del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, mediante videoconferencia, inició este lunes en el Palacio de Convenciones la X Sesión Ordinaria, que constituye la última de la IX Legislatura.

En las primeras horas de la mañana los presentes conocieron del informe que presentó el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, quien detalló los logros y retos de la economía cubana en el año que culmina y las proyecciones para los años venideros.

Las claras estrategias que trazó el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba donde se aprobó las Ideas, conceptos y directrices a favor de la unidad y la firmeza ideológica, la batalla económica y las evaluaciones, más recientes, realizadas en el V Pleno de esta organización, son ideas fundamentales para salir adelante en el orden económico.

En su intervención dijo que “el punto crítico para alcanzar el crecimiento económico y crecer más aceleradamente es la divisa, y hacia eso debemos concentrar todos los esfuerzos, es la recuperación lo más rápido posible de los ingresos por las exportaciones y es buscar todas las posibilidades que tiene el país para exportar e insertarnos en los mercados internacionales. Es la fuente de ingreso genuina que tenemos hoy”.

Más adelante agregó que las medidas adoptadas en todo el país para controlar la inflación, no han dado aún el resultado esperado y que hoy, al cierre de los diez primeros meses del año, está en el entorno del 29%, lo que significa que la cesta de bienes y servicios tiene este año un crecimiento del alrededor del 29%, y comparado con igual periodo del año anterior, es del 40%, lo que es directo a la pérdida de capacidad de compra de la población, en afectaciones a la capacidad de compra delos salarios y las pensiones.

“Es uno de los elementos más complicados que tenemos de enfrentar y una de las cuestiones más urgentes a resolver, por diferentes vías: el incremento de las ofertas, el control del déficit presupuestario, la disminución de los gastos en determinados sectores, y el incremento de los ingresos en divisas. Y que su solución transita por los resultados de las medidas que estamos planteando”

Gil Fernández se refirió también a las cifras preliminares del cierre del plan de 2022, “un año duro y difícil”, en cuanto al mercado cambiario en cuba, las inversiones en el sistema energético, las empresas con pérdidas y el necesario estremecimiento que se necesita por el sistema empresarial estatal.

A pesar de todo lo expuesto se calcula un crecimiento del producto interno bruto del 2% con respecto al 2021, pero sin alcanzar aún, los valores que precedieron a la pandemia, sobre todo en las actividades primarias y secundarias, entre ellas la agricultura, pesca, manufactura, comercio y turismo.

Respecto a los objetivos generales y metas para el plan de la economía de 2023 Gil Fernández dijo: “No estamos en una burbuja, a eso llamamos inflación importada, aquí las ecuaciones no son sencillas” al informar que los resultados previstos para el año 2023 dependen también, de recibir 3.5 millones de visitantes internacionales. Se refirió al complejo escenario para ejecutar las importaciones, donde suben los precios del arroz, la leche en polvo, el trigo, el aceite y el maíz, para el cual se destinarán 1 648 millones de dólares, para garantizar la canasta familiar normada.

No obstante se hace imperativo el incremento en las producciones nacionales de arroz, frijoles, viandas, hortalizas y carne. Hizo referencia a que se prevén inversiones en los sectores de la vivienda, recursos hidráulicos, turismo, en las industrias alimentaria y energética, entre otros. “el 49% de las inversiones se concentra en alimentos, fuentes renovables de energía, la fábrica de cemento y acero, el programa de la vivienda y el turismo, y cerca del 95% están relacionadas con proyectos en marcha”.

Otro de los retos para 2023 es avanzar en la reducción de desigualdades, en la descentralización para lograr la autonomía municipal y en la transformación integral de la empresa estatal socialista. Agregó que a pesar de que los enemigos de la Revolución persisten en asfixiar la economía “somos los hijos de un pueblo vencedor de imposibles” como expresara el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el V Pleno de esta organización, recientemente celebrado.

Finalmente el Viceprimer Ministro sentenció que “tenemos por delante un trabajo duro para enfrentar los complejos problemas por los que atraviesa la economía, pero hay luces, hay alternativas y soluciones. “El plan 2023 incorpora esas luces, pero el plan hay que gestionarlo, las producciones hay que materializarlas, nada nos caerá del cielo. Sin triunfalismo, pero con optimismo, trabajemos por alcanzar los objetivos y metas del plan, convencidos de que sí tendremos un mejor año, con el apoyo del pueblo”.

En las intervenciones los Diputados se refirieron a problemáticas que por las condiciones actuales de nuestro país, deben ser evitadas, como lo es la importación de productos que no se ajustan a las necesidades reales del público o usuarios, y el gasto de recursos en la ejecución de obras, cuya calidad no responde a las perspectiva con la que se ha hecho ni tienen la duración esperada.

Los diputados también mostraron su apoyo al plan de la economía propuesto el cual fue aprobado por todos, con los seis objetivos planteados para el año venidero.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted