News

Rating 0 - Votos (0)

231 visitas

publicado el 05/11/2022 09:57 am

Profesores de Química son reconocidos en aniversario 60 de la carrera

A propósito de conmemorarse este 4 de noviembre el Día del Químico en Cuba, un grupo de profesores y antiguos decanos de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana (UH) fueron reconocidos para celebrar, además, el cierre de la Jornada por el 60 Aniversario de la carrera de Química.

Foto: Ernesto Ustariz

Como parte de esta celebración, realizada en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios, también se premió la labor de otros docentes y trabajadores destacados, así como los aportes a la formación práctica de instituciones científicas como el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Centro de Investigación del Petróleo.

Foto: Tomada de Agencia Cubana de Noticias

La fecha escogida para el tributo conmemora, además, el Día del Químico en Cuba, que honra al prominente científico cubano Álvaro Reynoso Valdés, quien se consagró entre otras temáticas a la labor investigativa en el campo de la agricultura, principalmente en el tema de la caña de azúcar.

Foto: Ernesto Ustariz

En el homenaje , Armando Paneque Quevedo, decano de dicha Facultad, destacó el potencial de esta facultad para seguir aportando al desarrollo del país, y ratificó el compromiso de mantener la excelencia alcanzada durante seis décadas, en aras de seguir contribuyendo en sectores clave como la agricultura, la producción de alimentos y la biofarmacéutica.

Más de tres mil químicos, preparados para desempeñarse en diferentes esferas que abarcan desde la biotecnología y el medio ambiente hasta la defensa nacional o la industria azucarera constituye unos de los aportes de esta institución en sus seis décadas, resaltó la profesora emérita de la Facultad y vicerrectora de la UH, Leslie Yáñez González.

El reconocimiento a la dedicación de los profesores a esta ciencia natural, así como sus aportes a la creación de un sistema de trabajo docente inclinado a fomentar la creatividad y el pensamiento crítico se patentizó en las palabras de Adiel Martínez Rodríguez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de Química, quien en nombre de los estudiantes agradeció la entrega del claustro y trabajadores del centro.

Cada 4 de noviembre se celebra el Día del Químico en Cuba como tributo al natalicio del insigne sabio Álvaro Reynoso Valdés, considerado el padre de la agricultura científica en Cuba y  que nació en 1829 en el habanero poblado de Alquízar (pueblo que pertenece a la actual provincia de Artemisa).

Lea Álvaro Reinoso, precursor de la agricultura científica en Cuba

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted