News

Rating 0 - Votos (0)

731 visitas

Fecha: 19/10/2022 09:46 am

Ronda de Negocios del Empresariado Local para el Turismo La Habana 2022

En esta mañana del 19 de octubre ha comenzado la Primera Ronda de Negocios del Empresariado local para el desarrollo del turismo, La Habana 2022 en el Proyecto de Desarrollo Local Marcelo Salado sita en calle 1ra y 38, Miramar. 
Luis Carlos Góngora Domínguez coordinador de Desarrollo Local en La Habana) estuvo a cargo de las palabras de apertura para dar paso a la 
Conferencia sobre las novedades del Turismo para la temporada alta 2022-2023 que impartirá  Luis Ramiro Pino Naranjo, delegado  del Ministro del Turismo en La Habana. Esta tratará sobre la Caracterización del turismo en la Habana y sus principales necesidades logísticas. 

Según comunicó la compañera Isabel Hamze Ruíz, Especialista de la Dirección de la Coordinación de Comercio e Inversión Extranjera del Gobierno de La Habana y una de las principales organizadoras de este evento.

 "Para esta Ronda de Negocios han sido convocados y se han reunido más de 150 Empresas Estatales, MIPYMES, Cooperativas Agropecuarias, Cooperativas No Agrpecuarias y Proyectos de Desarrollo Local con ofertas que pueden sustituir las importaciones que hoy hace el Turismo para satisfacer sus necesidades. Se trata de buscar lo endógeno para que el Turismo cubano, el habanero y el de nuestra región, sea más rentable porque si el Turismo tiene que gastar mucho de lo que ingresa en importar productos que no aparecen en Cuba, esto por supuesto, encarece el costo por peso del Turismo cubano.

Entonces en este marco contamos con ofertas que declaró el Turismo antes de lanzar la convocatoria, como por ejemplo los productos alimenticios frescos del campo directo para la mesa de los turistas, productos elaborados y semi-elaborados, lo que constituye la principal oferta que el Turismo viene a apreciar en esta ocasión ya que casi todo el turismo importa los alimentos. También están presente elaboradores de materiales de la construcción, reparadores de equipos de climatización y de equipos informáticos, productores de lencerías, decoradores, jardineros y productores de muebles, en fin una amplia gama de productores y de servicios que hoy necesita el Turismo.

Han sido invitadas además las empresas suministradoras y logísticas del MINTUR, así como los hoteles del área occidental de Cuba cuya Delegación radica en La Habana, es decir; de las provincias Artemisa, Mayabeque, La Habana y el Municipio Especial Isla de la Juventud con el objetivo de apreciar estas ofertas, concertar intenciones de negocios, cartas de negocios o contratos específicos con los empresarios que aquí se encuentran presentes.

Esta Ronda es un evento totalmente histórico ya que es la primera vez que se efectúa, propiciada por la Feria del Desarrollo Local de La Habana, que una vez culminada sugirió la realización de este tipo de eventos con el propósito de sacar a la luz un grupo de emprendimientos y producciones interesantes que se están llevando a cabo y que difícilmente se descubren por ser pequeñas empresas pero que se distinguen por tener productos de alta demanda y elevada calidad". 

Por su parte Luis Carlos Góngora Dominguez expresó: "el empresariado habanero se ha multiplicado en apenas un año, con la aprobación de 2000 organizaciones económicas de todas las ramas. Trabajadores por cuenta propia, algunos de ellos reconvertidos, y nuevos emprendimientos que van mostrando un grande potencial en la solución de viejos y nuevos problemas. Aunque un año es poco tiempo, se ha podido apreciar en ellos iniciativas, empeños y posibilidades ilimitadas para sortear obstáculos y estabilizar poco a poco, ofertas necesarias para la población, para el sector público y también para encadenarse con las empresas estatales, en aras de complementar cadenas de suministros, de producción o de servicios. Nuetro país vive momentos realmente muy difíciles y cuanto hagamos por fortalecer la economía es muy valioso. Pensar en Cuba, en la resistencia de nuestro pueblo y en la aspiración inrenunciable de progresar, a pesar de los accidentes, de los desastres naturales y de los viles intentons por desaparecernos, nos anima y nos impulsa en el día de hoy en esta Ronda de Negociación.. Y fue este el propósito que nos unió con la Delegación Territorial del Turismo y con las propias autotidades del MINTUR para poner frente a frente, a oferentes y clientes potenciales de numerosas mercancías que pueden resultar necesarias para la próxima temporada alta del turismo y mucho más allá, así como de servicios trascendentes de esta industria motora y locomotora de la economía cubana.

A pesar de que Ian nos impidió realizar esta Ronda convocada para el pasado mes de septiembre, los interesados mantuvieron su motivación por participar y se inscribieron al evento 190 emprendimientos, de ellos 15 son empresas estatales, 82 MIPYMES, 47 Proyectos de desarrollo Local, 7 Cooperativas No Agropecuarias, Cooperativas Agropecuarias, 2 creadores del Fondo cubano de Bienes Culturales y 32 Trabajadores por Cuenta Propia, todos interesados en buscar mercado en las instalaciones turisticas hoteleras y extrahoteleras de la ciudad.

En ese grupo numeroso de empresas se encuentran productores de materiales de la construcción, reparadores de equipos de climatización y refrigeración, constructores, lavanderías, decoradores, jardineros, productores de alimentos frescos, elaborados y semi-elaborados, servicios informáticos, elaboradores de aseo y limpieza y otros que también se han inscrito para participar e intercambiar en esta jornada. La Delegación del MINTUR y el propio Ministerio, acogieron la propuesta y han puesto en ella importantes espectativas, seguros de que el evento resultará provechoso para todas las partes.

Esta Ronda de Negocios, forma parte también de la creación de una cltura para la negociación que ha estado ausente en nuestro empresariado y que obligatoriamente, tendremos que desarrollar para ir encontrando los nichos de mercado y las oportunidades, aunque estén ocultas para la vista del transeunte pueden ser descubiertas por el ojo agudo y perpicaz de un buen empresario.

Aprovechemos pues, esta oportunidad para acercarnos, para solucionar desde  lo endógeno las carencias que afectan los servicios turísticos de la ciudad y por qué no, para hacer buenos negocios donde prime el ganar, ganar". Dejando así  inaugurada, con sus palabras, la Primera Ronda de Negocios del Empresariado Local para el Turismo en La Habana.

Luis Ramiro Pino descacó: "desde el 1° de enero y hasta el 30 de septiembre, han llegado a La Habna un total de 596 019 visitantes, Cuba en ese mismo período de tiempo ha recibido 1 074 700 visitantes, es decir, la capital habanera recibió aproximadamente el 53% de los visitantes recibidos en el país. Los principales mercados de turismo en La Habana son EEUU, España, Francia, Alemania, Italia, México, Argentina, Colombia, Reino Unido y Portugal. En La Habana desde el punto de vista de la estructura turística, se cuenta realmente con un potencial importante. Sin embargo, hoy el MINTUR en la capital posee necesidades de suministros. En materia de alimentos, todos los productos que se muestran hoy en la Ronda constituyen una necesidad de abastecimiento en las instalaciones del Turismo, así como también las ofertas que aquí se presentan en cuanto a los servicios de matenimiento".

El compañero Pino además de manifestar a todos los presentes las necesidades reales que desde la logística y otros servicios tiene en estos momentos el Turismo en La Habana, agradeció a las empresas y empresarios que asistieron al evento por la posibilidad ofrecida de intercambiar y dialogar, con el mismo objetivo en común, satisfacer estas necesidades y elevar la calidad del turismo en la capital y en el área occidental.

La compañera María del Carmen Orellana Alvarado, Viceministra Primera del Turismo resaltó que en La Habana se ubica el mayor puerto de entrada de turismo al país, el Aeropuerto Internacional José Martí, por tanto, por la capital habanera pasan todos los turistas que visitan el país, de una forma u otra. Manifestó que la gran mayoría de los turistas que vienen al interior del país piden visitar La Habana, al menos a través de una excursión.

Se refirió también a la importancia que tiene esta Ronda, ya que este tipo de intercambio se ha venido realizando en otras provincias y La Habana estaba pendiente de dicha interacción con las empresa y los empresarios. Expresó además cómo mediante estos contactos pueden surgir nuevas ofertas a partir de necesidades que no se han percibido. Destacó también el alto nivel de creatividad que se respira en este importante evento que preveé garantizar una próxima temporada de alta calidad.


Tomado del canal de Youtube de radio reloj https://youtu.be/iL-mUMdo1lA

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted