News

Rating 5 - Votos (1)

1158 visitas

publicado el 14/09/2022 05:05 am

Cuando todos los cuarteles se convirtieron en escuelas

El 14 de septiembre de 1959 en La Habana tuvo lugar un singular acontecimiento histórico: el entonces campamento militar de Columbia fue entregado al Ministerio de Educación y se convirtió en Ciudad Libertad.

Tuvo lugar en esa fecha el inicio del primer curso escolar después de la victoria revolucionaria en Cuba. Ese día el máximo dirigente de la Revolución Cubana, el entonces Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, Comandante Fidel Castro pronunció un emotivo discurso.

Precisamente al dirigirse a los millares de escolares presentes en el acto señaló: “Hacía mucho tiempo –y yo quiero que me oigan- que estábamos deseando esta oportunidad, y de todos los actos y de todos los hechos que hemos vivido desde que iniciamos esta lucha revolucionaria, ningún momento más feliz para nosotros que éste, y les voy a explicar por qué.”

Y seguidamente añadió: “Porque este acto de hoy, esta reunión de ustedes, los niños cubanos, con nosotros es el acto más hermoso de esta Revolución porque quiere decir que ustedes no van a vivir  como nosotros, quiere decir que ustedes no van a sufrir  lo que nosotros sufrimos.”

Fidel explicó que antes del triunfo de la Revolución allí se albergaban millares de soldados, hombres armados, que eran capaces de los peores abusos e injusticias.

Y más adelante detalló: “No fué fácil tomar esta fortaleza, miles de compañeros cayeron en el camino; conquistar esta fortaleza costó mucha sangre, costó muchas batallas y costó muchas vidas.

“Al principio parecía  imposible, nosotros éramos un grupo pequeño, esta fortaleza estaba llena de cañones, llena de tanques, llena de soldados, llena de fusiles. Nadie creía que aquellos que éramos unos pocos, podríamos algún día tomar esta inmensa fortaleza que era el símbolo de la fuerza, que era el símbolo de la dictadura".

Señaló que ellos tuvieron fe. Y precisó: “Hacía falta luchar mucho, hacía falta ganar muchas batallas, pero nosotros sabíamos que las ganaríamos porque teníamos la razón, porque estábamos defendiendo una causa justa, y así fue como un día las tropas rebeldes entraron en Columbia después de derrotar  a las fuerzas de la dictadura.”

Fidel también expuso  consideraciones acerca de cómo debían actuar los niños en ese momento que vivía Cuba  a varios meses de haberse producido la victoria revolucionaria.

Preguntó:   “¿Qué es lo primero que tienen que hacer?...”  Y de inmediato respondió: “¡Ah!, estudiar.”

Comentó que el niño que no estudie no es un buen revolucionario, porque el niño que no estudie no sabrá hacer las cosas bien hechas: “Así que el niño que no estudie no es un buen rebelde, no es un buen revolucionario, porque si quieren ayudar a la Revolución, si quieren ayudar a los rebeldes, si quieren ayudar  a su patria, tienen que estudiar, porque el que no sepa hacer las cosas no puede ayudar a nadie, se equivoca y aunque las quiera hacer bien no las puede hacer bien, porque no sabe.”

Asimismo el Comandante en Jefe Fidel Castro señaló que quería que los niños jugaran, que tuvieran campos deportivos, que disfrutaran de la playa, que se divirtieran y realizaran excursiones por el campo, pero, aseguró, "queremos que también estudien…”

En la parte final de su discurso Fidel patentizó: “Compañero Ministro de Educación: en sus manos ponemos esta fortaleza y de ella arriamos nuestra bandera victoriosa, para entregarle a la educación la fortaleza conquistada. Esperamos que este acto marque el inicio de una nueva era en la educación y que el centro de alta enseñanza que aquí se establezca, llegue a convertirse en el primero de toda la América.”

Con posterioridad se fueron convirtiendo en centros escolares los otroras cuarteles existentes en distintas ciudades cubanas.

Todo ello fue expresión, junto a la creación de miles de aulas, la incorporación  de también un gran número de profesores y la formación urgente de jóvenes maestros  para realizar su labor en zonas montañosas y en lugares apartados del país, de la atención brindada por el Gobierno Revolucionario para lograr la transformación la situación de la educación en el país.

Ya en 1961 se realizó la gran Campaña de Alfabetización que logró sacar de la ignorancia a centenares de miles de cubanos, incluso muchos de ellos de avanzada edad, y después se llevaron a cabo las campañas por el sexto y noveno grados respectivamente, así como la transformación, ampliación y creación de centros de la enseñanza media y superior.

Columbia: De campamento militar a fortaleza docente de la RevoluciónY es que el desarrollo de la educación gratuita para todo el pueblo no sólo ha sido uno de los grandes objetivos  sino a su vez ha constituido una de las grandes realizaciones de la Revolución Cubana.

Con respecto a la educación, el máximo líder de la Revolución, se refirió en diversos discursos  que pronunció en actos por el inicio del curso escolar en diferentes años, en la inauguración de centros docentes, en encuentros con estudiantes, en eventos de carácter internacional celebrados en Cuba, incluso en otras actividades.

El 28 de septiembre de 1971 al hablar en la Plaza de la Revolución “José Martí” en el acto en conmemoración del décimo primer aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, planteó:  “Educar es preparar para la vida, comprenderla en sus esencias fundamentales, de manera que la vida sea algo que para el hombre tenga siempre un sentido, sea un incesante motivo de esfuerzo, de lucha, de entusiasmo.”

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted