
Fructífera retroalimentación entre dirigentes municipales, la Asamblea Nacional y del Gobierno de La Habana acerca del Comportamiento de la Atención a la Población.
Por Carmen Vera Moré, Especialista en Comunicación
El Gobierno de la Habana reunió en la tarde de ayer 1 de septiembre, a los máximos dirigentes de los 15 territorios y a los jefes de atención a la población de las entidades provinciales y los municipios, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de las oficinas de Atención a la Población en los órganos locales del Poder Popular, para garantizar la correcta atención a los planteamientos, quejas y peticiones de la población.
La importancia del completamiento de la estructura de los trabajadores que atienden a la población en las asambleas municipales del Poder Popular, fue uno de los temas abordados, ya que esto posibilita el total cumplimiento de las funciones por separado en la Asamblea y en el Consejo de la Administración.
Se propició una fructífera retroalimentación entre los dirigentes municipales, la asamblea nacional y del gobierno, en cuanto a la metodología de trabajo, que permite seguir elevando la calidad de su desarrollo.
Se valoraron los Resultados del Comportamiento de la Atención a la Población en el primer semestre del presente año, teniendo en cuenta la complejidad de muchos de los asuntos planteados en cada territorio y los procesos que se han enfrentado en los últimos meses. Aun hay que hacer énfasis en la captación de asuntos, el trabajo de la calidad y término de las respuestas, para lo cual es importante la implementación de los mecanismos de atención a la población que garanticen el respeto, los tiempos establecidos, el horario, las soluciones aunque sean parciales, la orientación o la información de lo que se necesita saber en el momento.
Las principales problemáticas se encuentran en el sector de la Vivienda, las indisciplinas en la red de tiendas, la carencia de medicamentos en las Farmacias, la obstrucción de redes hidrosanitarias, entre otras. La organización del trabajo es la premisa para erradicar las problemáticas que dan al traste con la pronta respuesta a las inquietudes, por lo que se ultiman detalles en la implementación de la Plataforma Bienestar, una herramienta digital que permite controlar y contabilizar las quejas que llegan, tanto así, como las respuestas que se envían, por lo que deben crearse las condiciones necesarias.
Darvelis Carracedo, Jefa del Departamento de Atención a la Población del Gobierno Provincial comentó que el completamiento de la plantilla en el departamento ha sido de vital importancia para el mejoramiento del trabajo. El constante vínculo con los integrantes del área de los territorios y de las entidades. La implementación de la plataforma Bienestar ha servido para contabilizar y clasificar las quejas, además de las principales tendencias.
“La informatización viabiliza la pronta solución al problema, por lo que es de suma importancia tener una buena conectividad para dar el seguimiento requerido y es algo que se debe ir resolviendo en la manera que se comienzan a desarrollar las demás acciones que van junto con la implementación de la plataforma. Por otro lado las redes sociales también juegan un importante papel en el vínculo con la población, ya que estas nos permiten interactuar directamente con ellos desde los comentarios a nuestras publicaciones, las quejas o inquietudes que ahí se publican, también las cuantificamos y enviamos a las administraciones para poder responder”, expresó Yahima Valle, vicepresidenta del municipio del Cotorro.
La vicegobernadora Yanet Hernández Pérez enfatizó en la condición que tiene La Habana de transformarse para mejorar el trabajo en este sentido, utilizando los materiales que se necesitan, teniendo en cuenta que puede haber imponderables hay que reorganizar el trabajo en el departamento, enalteciendo y levantando el espíritu y la voluntad de los trabajadores, humanizar nuestro trabajo, siempre con la claridad de que no somos perfectos y la obra es perfectible en la medida de que cada uno de nosotros tengamos claro hacia dónde vamos.