News

Rating 0 - Votos (0)

306 visitas

Fecha: 23/08/2022 11:07 am

En el aniversario 62 de la Federación de mujeres cubanas, un testimonio: La Vilma que yo conocí

Por Ania González Rodríguez

En el aniversario 62 de la Federación de mujeres cubanas, un testimonio: La Vilma que yo conocí

“…vivíamos en el mismo barrio a unas cuatro cuadras de distancia… Vilma llamaba la atención por varias razones: por su porte, por su carisma, por su estatura, por sus hermosas piernas y por una sonrisa que cautivaba a la primera vista y que luego de conocerla más de cerca transmitía pura y femenina dulzura”

Así describe el cobatiente santiaguero Luís A. Clerge Fabra a la Vilma Espín Gillois joven,su jefa junto a Fran País en el movimiento clandestino 26 de julio y luego guerrillera del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra; Tas la alborada de enero de 1959, la heroína se entregó a su incansable lucha por la transformación y desarrollo de la mujer, tarea a concretar principalmente  desde  la Federación de Mujeres Cubanas(FMC) organización fundada hace ahora 62 años, con el liderazgo indiscutible de Fidel Castro y Vilma Espín.

En su testimonio Luis Clerge nos revela rasgos sobre  el carácter de Vilma y su  ejemplar honestidad,sobre el particular cuenta:: “Trabamos contacto en los avatares de la lucha armada, vía en la que no tuvo vacilaciones como única solución a los males ancestrales de nuestro país, cuando preparábamos una manifestación en la calles de Santiago. Yo había quedado muy impresionado por el desfile de las antorchas en la Habana y me propuse replicar esta acción en nuestra ciudad.

 “Debíamos vencer algunos obstáculos logísticos y muchos compañeros nos pusimos a trabajar, en esto. Vilma nos ayudó con su automóvil a transportar estos elementos, pero al mismo tiempo me expresaba sus dudas sobre el éxito de esta empresa. La manifestación fue, y creo no equivocarme, la más grande y combativa que se produjo en Santiago en aquellos tiempos. Finalmente en el enfrentamiento con la policía y otros cuerpos represivos las improvisadas antorchas pasaron a un segundo plano, pero unos días después Vilma me dijo, tú tenías razón”.

“Así de simple,-continúa narrando Clerge Fabra-habíamos discrepado en algo, pero esa era su ética, su carácter y tenía que decirme que había tenido razón. En esa época de fogosa juventud en que las sutilezas no eran parte de nuestro esquema de acción, ese gesto de Vilma fue la primera lección que recibí de ella. Después del 30 de Noviembre recibí otras muchas más.”

A la luz de días más cercanos Clerge rememora  la influencia que tuvieron las enseñanzas de Vilma Espín en su formación aunque solo le llevaba seis años de edad y dice: “Hace unos días en una carta que le escribí a  un compañero le decía: “Las grandes cosas se pueden decir en dos palabras, fue nuestra hermana mayor. Mucho de lo que es hoy mi personalidad, carácter y hasta mi formación cultural, se lo debo a ella.” Vilma era sólo seis años mayor que yo, pero era tal su madurez, su carácter, que sin dudas fue nuestra hermana mayor, atenta a lo que sentíamos y pensábamos”.

Y  sobre la valentía de Vilma ,sobre las enseñanzas que trasmitía a sus compañeros ,más con  acciones que con las palabras ,Luis Clerge continuó diciendo en su testimonio: “Las personas como Vilma transmiten, sin teatralidad y a veces sin pronunciar palabra, lo que sería un ejemplo o una norma de conducta. Estábamos en Levisa, en medio del combate p y la aviación comenzó su acostumbrado bombardeo. Eran dos cazas de combate F-47 que picaban sobre nosotros dejando caer sus ocho bombas de 250 libras. Yo no encontraba un lugar suficientemente seguro, al menos así me parecía, y más bien pensaba que cada una de esas bombas tenía inscrito mi nombre. Me movía de un sitio a otro sin encontrar lugar seguro o más bien el lugar que serenara mi espíritu. En uno de esos movimientos vi que Vilma estaba sentada muy tranquilamente bajo un destartalado puentecito de madera cifrando un mensaje para Fidel sobre la situación de aquel combate. En ese momento sentí una gran vergüenza y cesé en mi “búsqueda” de lugar seguro. Otra lección de Vilma, sin palabras, del valor que siempre la acompañó”.

Acerca del respeto y cariño de Vilma por Fidel nuestro testimoniante, nos cuenta e ilustra con una escena muy familiar,  de la vida de la heroína, que él  tuvo la satisfacción  de presenciar: “Cuando  nació Alejandro, el cuarto y último de sus hijos y al día siguiente la fuimos a visitar al Hospital, con la feliz coincidencia de llegar al unísono con Fidel. Fui testigo del diálogo en que Fidel le preguntó que nombre le habían dado al niño. No puedo olvidar la felicidad de Vilma cuando con una mirada resplandeciente le dijo a Fidel “Alejandro por ti”.

Y ya en los finales párrafos de su testimonio sobre Vilma Espín,la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas,su presidenta de honor, escribe Luis lergé Fabra  : ”Su vida fue muy rica, llena de extraordinarios acontecimientos, y aún más rica fue su vida después del triunfo de la Revolución. Tuve el privilegio de compartir con ella los momentos difíciles llenos de mística y gloria de la lucha insurreccional y todavía recuerdo su aliento, el brillo de sus ojos cuando nos relataba sus experiencias en la Sierra Maestra cuando subió por primera vez. Era nuestra hermana mayor y así la recordaré para siempre”.

Acerca del testimoniante: LUIS ALBERTO CLERGE FABRA Se incorporó a la lucha insurreccional a partir del 10 de marzo de 1952,.  Durante la etapa de lucha clandestina fue dirigente del Bloque Estudiantil Martiano y Jefe de Grupo de Acción del Movimiento Revolucionario 26 de Julio hasta participar en el Alzamiento del 30 de Noviembre.

Posteriormente fue Jefe Fundador del Escuadrón Hermanos Díaz, de las Milicias de Acción de Santiago de Cuba. Desde la Huelga de Abril hasta el primero de enero del 59 estuvo alzado en el Segundo y Tercer Frente Orientales en diferentes responsabilidades en el Ejército Rebelde.

Foto: Tomada de Cubadebate

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted