News

Rating 0 - Votos (0)

212 visitas

publicado el 22/08/2022 09:30 pm

Iniciará este martes la venta de divisas a la población

Como parte de las medidas diseñadas por el gobierno cubano con vistas a la implantación del mercado cambiario, iniciará este martes 23 de agosto la venta de divisas a la población en todo el territorio nacional, anunció este lunes Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

Al comparecer en la Mesa Redonda Informativa junto a Marta Sabina Wilson, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Gil Fernández calificó de favorable los resultados de la primera etapa iniciada el pasado 4 de agosto, cuando se estableció la compra de divisas a la población y a visitantes extranjeros, pues ha ido aumentando la captación de divisas y también el rescate de la legalidad.

En el espacio televisivo informó que la venta estará en consonancia con las compras que realicen las instituciones financieras en jornadas anteriores, y se  limitan, en la actual etapa, a 100 USD o su equivalente en la moneda en existencia en el momento de adquirirla.

De acuerdo con el vice primer ministro, ir camino al mercado cambiario, que incluye la compra-venta de divisas, retomarlo, resulta vital en el funcionamiento de la economía cubana, en la cual la falta de divisas continúa siendo el principal problema, en medio del arreciado bloqueo estadounidense y de que un nivel de esas monedas siguen sin ser captadas por el sistema financiero del país, pues se mueven en el mercado informal.

Comentó que un objetivo estratégico es avanzar hacia un tipo de cambio único para todos los actores económicos, que garantice la convertibilidad interna de la moneda nacional, y que todas las operaciones sean en peso cubano.

Por su parte, Sabina Wilson precisó que “esas operaciones serán primeramente solo en efectivo, porque Cadena (institución escogida para comenzar este proceso) no tiene forma de conectar las operaciones con las cuentas bancarias”.

Informó que la Resolución 137, que norma esta decisión, será publicada en la noche de este lunes en la Gaceta Oficial No. 49 Extraordinaria de 2022. Esta norma "autoriza la venta de monedas extranjeras a las personas naturales por las sucursales bancarias y Casas de Cambio S.A., CADECA, S.A., designadas y otras entidades que se autoricen las instituciones y cadecas y otros que se determinen en su momento, pueden empezar a hacer operaciones de venta para las personas naturales".

Aclaró, asimismo, que las personas que compren divisas, si compran dólares, no los pueden depositar en cuentas bancarias. De igual modo, especificó que la venta de divisas mediante tarjetas de las cuentas bancarias quedará para una segunda etapa.

La ministra presidenta del BCC dijo que para realizar las ventas se han escogido 37 casas de cambio en todo el país, fundamentalmente en las cabeceras provinciales y en algunos municipios, para comenzar a implementar el mecanismo de venta de las divisas.

El dólar estadounidense tendrá un valor de 123.60 pesos.

Márgenes comerciales y tasas de venta

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted