News

Rating 0 - Votos (0)

145 visitas

publicado el 13/08/2022 01:40 am

Alertan sobre aumento de rayos durante agosto-octubre

Un gradual incremento de las tormentas eléctricas hacia zonas del interior de Cuba se estima tenga lugar durante el período agosto-octubre, informó el Centro de Vigilancia del Clima, del Instituto de Meteorología (INSMET).

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la institución en una actualización sobre la perspectiva climática para los próximos tres meses, explicó que las descargas de ese tipo se presentan con gran frecuencia durante la tarde y primeras horas de la noche, asociadas al calentamiento diurno.

El informe identificó a septiembre y octubre como los dos más lluviosos del año, en correspondencia con la actual temporada ciclónica de junio a noviembre en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el Golfo de México y el mar Caribe.

Según el Centro del Clima, la etapa agosto-octubre en la nación se caracteriza por sus precipitaciones que dependen de la influencia de los sistemas migratorios de la zona tropical.

Añadió que obedecen a las ondas, las bajas tropicales, de su interacción con sistemas de latitudes medias y la formación de ciclones tropicales, cuya temporada actual es considerada activa por el INSMET.

Los estimados de la entidad, refieren que los valores de lluvias, en tal fase deben ser de 552,8 milímetros en occidente, 524,2 en el centro y 442, 2 en oriente; mientras la temperatura será de 31,3-32,4, 31,4-32,1, y 32,0-32,5, respectivamente.

Especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía enfatizaron en que los rayos son un fenómeno natural originados por la aglomeración de cargas de varios signos en una misma nube, entre una y otra, la más peligrosa por sus daños, y entre una de ellas y la superficie de la tierra.

Especificaron que estos aparecen cuando el movimiento ascendente y descendente del aire contenido en una nube de tipo cúmulo nimbo, de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria.

Por esas razones, forman descargas eléctricas positivas y negativas en exceso, y su rayo puede destruir un radio de 20 metros, a partir de su potencia y particularidades del suelo.

En su trayectoria, transportan corriente eléctrica que puede llegar, como término medio, a valores superiores a los 300 mil amperios durante millonésimas de segundos, concluyeron los expertos del Instituto de Geofísica y Astronomía, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Debido a la gran actividad eléctrica que caracteriza las tormentas en la temporada estival, Cuba se encuentra entre los países más afectados del mundo por el efecto de los rayos.

Según estadísticas del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), cada año fallecen 65 cubanos producto del impacto de los rayos, lo que hace que sean considerados como la primera causa de muerte en el país por fenómenos naturales.

Así lo evidenció la descarga eléctrica que en la noche del 5 de agosto de 2022 provocó un incendio de gran envergadura  en la Base de Supertanqueros en la zona industrial de la provincia de Matanzas, y que desde ese fatídico día ha mantenido en vilo a toda Cuba y a numerosas naciones que han contribuido con la donación de insumos, equipos y personal especializado para sofocar el siniestro.

Este evento califica como el más devastador de su tipo en la historia de nuestro país, asociado a una descarga eléctrica.

Medidas ante descargas eléctricas

A propósito del reciente pronóstico del incremento de las tormentas eléctricas en las zonas del interior de Cuba durante el período agosto-octubre, ofrecemos algunas medidas de protección recomendadas por el IGA ante la proximidad de una tormenta eléctrica:

  1. Se debe conocer la denominada Regla 30-30:
    1. 30 segundos: Cuando veas un relámpago, cuenta los segundos hasta que oigas el trueno. Si pasan 30 segundos o menos, ve inmediatamente a un lugar más seguro.
    2. 30 minutos: Después de oír el último trueno espera 30 minutos antes de salir de tu refugio. Muchas muertes a causa de rayos ocurren después que pasa la tormenta.
  2. Aléjate de espacios abiertos, actividades laborables y deportivas ante la proximidad de tormenta eléctrica.
  3. Aléjate del agua: piscinas, duchas, lagos, ríos, playas y botes.
  4. Si te mantienes en un área abierta une los pies y mantente lo más bajo posible.
  5. Refúgiate dentro de estructuras cerradas o de un automóvil. No toques las partes metálicas del mismo y siempre permanece con las ventanillas cerradas.
  6. No te acerques a puertas, ventanas, ni a objetos de metal como cañerías o grifos.
  7. No hables por teléfonos fijos.
  8. No te acerques a equipos y tomacorrientes eléctricos.
  9. No desconectes equipos eléctricos y antenas de TV antes y durante la ocurrencia de tormentas eléctricas.
  10. No busques refugio bajo árboles o estructuras con cubiertas precarias.

(Con información de Agencia Cubana de Noticias, Juventud Rebelde e IGA)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted