News

Rating 0 - Votos (0)

170 visitas

publicado el 05/08/2022 05:47 am

Conozca acerca del proyecto piloto iniciado en Cuba para la atención al parto respetuoso

Fomentar en nuestro país acciones que propicien una atención respetuosa en el parto, a partir de la sensibilización y capacitación de quienes toman decisiones, así como del personal dedicado a la prestación de servicios, es el propósito de un proyecto piloto iniciado en Cuba para la atención al parto respetuoso.

Según Granma, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Cuba, informa en su perfil de Facebook que este se implementará en el hospital general universitario Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, y en el hospital docente ginecobstétrico Ramón González Coro, de La Habana.

El novedoso modelo de atención intenta hacer de esta experiencia un momento especial y placentero para la mujer, su acompañante y el bebé que nace.

Según el Unfpa, esta sería una alternativa al modelo convencional medicalizado.

«El parto respetuoso potencia la dignidad humana y pone énfasis en que la mujer sea sujeto y protagonista de su parto, que tenga libertad de tomar decisiones acerca de cómo y con quien desea parir, y que estas se valoren y respeten», destaca la publicación.

Junto a los hospitales seleccionados, estarán involucrados dos policlínicos, consultorios y hogares maternos asociados a ellos, de manera que la atención primaria de Salud contribuya a la psicoprofilaxis, así como a la preparación de las embarazadas y sus familias en todo lo relacionado con el parto respetuoso.

La representante auxiliar de la oficina en Cuba del Unfpa, Marisol Alfonso, reconoció que el proyecto está alineado con el objetivo estratégico de poner fin a las muertes maternas evitables. «De ahí, el fuerte compromiso del Unfpa en Cuba con el desarrollo de este proyecto piloto y con todas las acciones que el país lleve a cabo para garantizar la salud sexual y reproductiva de la población cubana».

Entre otros aspectos, el parto respetuoso propone que en los servicios obstétricos se acondicionen espacios para que la pareja u otro familiar acompañe a las parturientas, ofrezca alternativas farmacológicas que mantengan el dolor en límites adecuados y cultivar la empatía del personal de salud para que respeten creencias y emociones de sus pacientes, les brinden información oportuna del proceso y presten atención a sus angustias sin menosprecio.

Fuente: Granma

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted