
Valdés Mesa visita comunidades en transformación de La Habana
El Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa; el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar; y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, chequean las obras de beneficio social que se ejecutan en la comunidad Moro-Portocarrero, perteneciente al Consejo Popular Mantilla, en el municipio de Arroyo Naranjo.
El recorrido se inició en la circunscripción 10, donde se apreció la rehabilitación del parque ubicado en Concepción y Portocarrero.
Unas cuadras más arriba se terminan dos viviendas para una paciente con enfermedad crónica, y una madre con tres hijos.
Los vecinos de esas barriadas se beneficiarán también con la rehabilitación de la escuela primaria Gerardo Abreu Fontán, una bodega-panera- cafeteria, un teatro, cuatro consultorios médicos y una farmacia (terminados), los viales, entre otras obras que elevarán la calidad de vida de sus pobladores y darán respuesta a los planteamientos de los electores.
Viviendas para casos sociales. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
La rehabilitación capital de las redes hidráulicas ha beneficiado ya a un número considerable de núcleos familiares que reciben el preciado líquido en sus moradas.
Se continúan los trabajos en las redes para cubrir a todas las familias de las cuatro circunscripciones que conforman la comunidad Moro-Portocarrero.
Farmacia. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Panadería dulcería. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
La jornada continuó en el barrio La Concepción, perteneciente al Consejo Popular Arroyo Arenas, de La Lisa, donde se reparó capitalmente la escuela primaria Pedro Lantigua, el mercado La Concepción (bodega, carniceria-mercado agropecuario ), un comedor del Sistema de Atención a la Familia, el punto de venta de gas licuado, una panera, un parque infantil, una bodega, y el Joven Club de Computación.
Seis edificios multifamiliares fueron remozados, favoreciendo a 100 familiares y se legalizaron 57 viviendas.
Al visitar el mercado, Valdés Mesa elogió el acabado de la obra, y enfatizó en la necesidad de que concurran también formas no estatales para incrementar las ofertas alimenticias, garantizando un seguimiento de los precios por parte de las autoridades municipales, para evitar las tarifas abusivas.
Mercado. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
En la unidad del SAF, se preocupó por la calidad de los alimentos, la atención a los 48 núcleos vulnerables, y el servicio de mensajería para los ancianos que viven solos. "La justicia social será siempre la máxima prioridad para la Revolución. Los cuadros a todos los niveles deben tener eso como premisa en su desempeño", indicó.
Unidad del SAF. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Acorde con ese principio en la barriada se atienden a seis madres con tres hijos, y se han otorgado 27 libretas de abastecimientos a igual cantidad de núcleos.
El sector de las comunicaciones se fortaleció también con un punto wifi y la instalación progresiva de nuevos equipos para la red de telefonía fija, que beneficiará a 1 200 clientes, incluyendo residentes de otros dos barrios colindantes.
La visita también se realizó al Complejo Polideportivo que se encuentra en fase de terminación.
El recorrido por los barrios de La Habana concluyó en La Corbata, municipio de Playa, donde fue inaugurado el Centro Tecnológico Cultural del mismo nombre, con la asistencia del presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Previamente los dirigentes apreciaron la nueva bodega y un mercadito agropecuario gestionado por la Cooperativa de Créditos y Servicios Aristidez Estévez.
La bodega facilitará el acceso a la canasta básica normada de una gran parte de los pobladores, quienes anteriormente tenían que trasladarse a La Lisa para adquirirla.
En un intercambio espontáneo con los vecinos, el presidente del Parlamento expresó que la fortaleza de la Revolución está en el barrio, allí está la familia, la escuela, allí es donde los niños y adolescentes empiezan a socializar, por eso es tan importante el trabajo comunitario integrado.
La familia, la escuela, la comunidad; esos son los escenarios donde se forman los valores morales, patrióticos, revolucionarios, si somos fuertes como barrio lo seremos como país, como sociedad. Y ahí radica el valor de las transformaciones sociales, en los barrios, que se desarrollan en La Habana, afirmó.
(Fuente: Tribuna La Habana)