News

Rating 0 - Votos (0)

94 visitas

publicado el 22/06/2022 06:53 pm

Trabajo en los barrios y educación popular, premisas en estos tiempos

Por Elena Godinez

La transformación de las comunidades es un objetivo esencial de la política del estado cubano. En ella deben involucrarse todos los organismos tanto locales como nacionales que permitan garantizar la atención a las necesidades materiales de la población, así como el vínculo directo de la participación social con el desarrollo cultural en cada uno de los barrios.

En este sentido, varias han sido las tareas que han asumido los gobiernos municipales para llevar a los territorios lo que tanto han anhelado y ha formado parte de planteamientos continuos en las asambleas de rendiciones de cuenta.

Ejemplos existen muchos, en la capital más de 60 barrios han sido beneficiados y se observa la interacción con las personas que residen en estas zonas de los representantes de la sociedad civil cubana. El Fanguito, la Corbata, Los Pocitos, Zamora Cocosolo, la Timba, Los Sitios, han sido comunidades capitalinas beneficiadas por estos cambios en los que también se involucra el pueblo desde el conocimiento hasta la mano de obra en algunas construcciones cuyo fin es aportar al bienestar social.

A pesar de las carencias se trabaja en hacer que el municipio responda a las necesidades de sus pobladores y para ello es necesario que los miembros que representan al Estado Cubano no solo conozcan de las problemáticas existentes, sino que papen con sus propias manos cuánto queda por hacer, esta es una motivación que el pueblo agradece y admira pues es un tiempo que se transforma en satisfacción para todos.

No faltarán las ganas y las expectativas de los cubanos por mejorar y dar solución a las problemáticas con el apoyo del Estado y también con sus propios recursos. En este sentido el desarrollo local en Cuba deviene en proceso de cambio con la visión de todos y las manos a la obra de los Gobiernos Populares.

Por otra parte, la apropiación de herramientas de educación popular resulta de interés para los actores sociales que interactúan en las comunidades y tienen como objetivo transformar o concientizar sobre una problemática que afecta a una persona o a un grupo de personas.

Conocer sus fundamentes, técnicas de trabajo en equipo, herramientas jurídicas, el sistema político local, así como el intercambio práctico y creativo de sus posibilidades facilita la intervención comunitaria y garantizan un impacto en los problemas percibidos.

Desde la educación popular, los actores sociales inculcan en su accionar semillas de resiliencia, incidiendo en la formación ciudadana y en una mejor calidad de vida para las personas de los barrios.

En los últimos años Cuba ha potenciado el conocimiento de estas herramientas pues constituyen una práctica necesaria que impactan en dimensiones como la economía, la participación o el desarrollo social y cultural de un territorio.

La educación popular constituye una herramienta efectiva para fomentar el pensamiento crítico, propiciar el diálogo y la horizontalidad de los procesos transformadores y permite, además, ampliar y profundizar experiencias encaminadas al protagonismo popular desde la visión de identidad y soberanía que posee la mayor de las Antillas.

Foto: Juventud Rebelde

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted