News

Rating 0 - Votos (0)

129 visitas

publicado el 27/05/2022 08:28 pm

Plenaria económica en La Habana, espacio para la reflexión

La plenaria económica celebrada hoy en esta capital centró sus debates en los principales aspectos de la estrategia del territorio para impulsar la economía y los obstáculos que aún persisten en este empeño.

En el encuentro , presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital, se abordó, inicialmente la cercanía del período veraniego como un reto para el territorio, al organizar actividades que  respondan a los gustos de su población. 

García Zapata realizó un llamado a cumplir las indicaciones y lograr un verano "con todo" para alegrarle la vida a quienes estén en La Habana. "Para lograrlo hay que  recaudar  e ingresar, así se podrán  hacer mejores actividades para la población".

Asimismo instó a los directivos de Recreatur, entidad obligada a "salir del letargo", y prestar mejores servicios,  incrementando la venta con las ofertas de las que dispone.

Por otra parte , Julio Martínez, coordinador del Gobierno en La Habana que atiende Comercio y Gastronomía, abordó aspectos que lastran el desarrollo adecuado del comercio y la gastronomia en la capital, sector que ha carecido de tener un plan diario para aportar a la circulación mercantil.

 Aclaró sobre la necesidad de realizar  un balance de lo que llega a los centros y a partir de ahí, brindar servicios para se vea el valor agregado del producto y se satisfaga al pueblo.

Torres Iríbar destacó el papel de los gobiernos  municipales  en el control de los recursos para que lleguen de verdad al pueblo y, en ese sentido, hizo referencia al papel del partido para que esas acciones se traduzcan en el adecuado funcionamiento de las estructuras. 

"Hay que tener capacidad para ver los problemas que tenemos y como darle solución, tenemos que cambiar y hacer que los otros cambien", insistió.

El completamiento de la plantiĺla de las direcciones globales  y sus cuadros fue otra de las temáticas discutidas,  para lo cual se proyecta el completamiento a partir de la incorporación de una treintena de estudiantes de Técnico Medio que engrosarán las plantillas de Finanzas, Planificación Física y la Dirección de Trabajo en cada uno de los territorios.

El accionar de la empresa estatal socialista fue otro de los temas  analizados con fuerza, en el intercambio resaltó la necesidad de que las empresas en los municipios tengan tareas y  cuenten con el respaldo del gobierno y el partido. 

"En los barrios en transformación tienen que participar las empresas,  no se pueden concebir sin acciones sociales y ya tienen la propuesta de que creen un fondo para beneficios sociales" comentó Iríbar.

"El sistema empresarial estatal tiene el reto de demostrar en la práctica y afianzar su posición como la forma de gestión dominante de la economía para consolidar un sistema financiero eficiente y diversificado, que dinamice la economía y asegure la sostenibilidad financiera del territorio", explicó el también miembro del Comité Central.

En cuanto a la estrategia económica y social del territorio, Torres Iríbar hizo un  llamado a las entidades a estudiar bien los precios que establecen para la población y destacó que no se permitirán precios abusivos, "no se pueden generar utilidades a costa del bolsillo del pueblo" y "quien tenga utilidades así serán retiradas para ingresar el fondo del estado", orientó.

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted