News

Rating 0 - Votos (0)

77 visitas

publicado el 28/04/2022 10:06 pm

Promueven medidas en Cuba para mitigar el impacto de la sequía

Durante el transcurso del presente 2022, más de 456 mil personas sufren los efectos de la sequía en Cuba y La Habana se posiciona como una de las provincias con mayores índices de afectación en esa área, con cifras superiores a los 74 mil perjudicados.

Al respecto, el director de Hidrología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Argelio Fernández, dio a conocer, en conferencia de prensa, que en las últimas semanas se han tomado medidas importantes con relación a los ciclos y horarios de abasto de agua a la población. “De esta forma, se reformaron ciclos y horarios con el objetivo de hacer llegar el preciado líquido a la mayor parte de la población, de manera que no sea tan violento el impacto de la disminución de la disponibilidad de ese recurso.

Asimismo, se aceleraron planes de obras para apoyar las que en el periodo poco lluvioso presentan afectaciones”, indicó Fernández. El experto informó que durante el 2022 se desarrolla un proyecto de búsqueda de fuentes alternativas, así como el uso de nuevas conductoras, que posibilitará incorporar nuevas fuentes o cambiar varias de las cuales abastecen a algunos de los lugares más afectados de la capital cubana.

Según Fernández, varios de esos proyectos estaban pensados para el año en curso, sin embargo, debido a las dificultades que presenta el país para adquirir piezas y equipamiento especializado se habían retrasado. “Debido al fuerte impacto de la sequía en diferentes provincias de la Isla, recientemente se retomaron esos planes de manera urgente, e incluso, el desarrollo de otros programados para 2023 y 2024 también se adelantaron.

El director de Hidrología afirmó que la máxima prioridad del INRH constituye mitigar el impacto de la poca disponibilidad de agua en la población. Con eso en cuenta, en varias provincias, incluyendo La Habana, se controla una vez por semana el avance y cumplimiento de medidas y planes por parte del Grupo de Trabajo Permanente para el uso racional y productivo del agua y los grupos de enfrentamiento a la sequía.

“Se trabaja de forma intensa a todos los niveles para minimizar los efectos de la escasez de agua, garantizar el suministro de esta a la población y también al resto de las actividades socioeconómicas, como la industria azucarera, la producción de alimentos y otros renglones que exigen una gestión sostenible y productiva de los recursos hídricos”, especificó Fernández.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted