News

Rating 0 - Votos (0)

364 visitas

publicado el 06/04/2022 12:15 pm

Exigen a vehículos estatales apoyar transporte de pasajeros

Las autoridades de la capital y la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) elevarán la exigencia a las entidades estatales para que cumplan con el apoyo a la transportación de pasajeros en las paradas.

En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la ciudad, efectuada en el día de ayer, se acordó que, cada jueves, los organismos que tengan carros asignados y evadan esa responsabilidad rindan cuenta por el incumplimiento.

El ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la DGTPH, precisó que esos equipos podrían transportar diariamente hasta 40 000 personas, lo que no representa una cifra significativa, pero es una ayuda para la tensa situación que presenta ese sector.

El directivo informó que actualmente solo está disponible el 45.7 por ciento del transporte público (articulados y rígidos), lo que significa que hay más ómnibus desactivados por falta de piezas y otros desperfectos que los que están en funcionamiento.

En los últimos días la situación se agravó por el déficit de combustible que afecta a las empresas encargadas del transporte de trabajadores y el escolar, las cuales aportaban 255 ómnibus al servicio de la transportación pública.

Esa es una baja sensible, por lo que nos vemos obligados a incrementar la exigencia a los carros asignados de las entidades estatales para que cumplan con lo establecido para estas situaciones y brinden servicio a las paradas, afirmó Mendez Peña.

Para supervisar ese mecanismo se dispone de la presencia de 290 inspectores y un grupo de empleados de la DGTPH que accionan en los 311 puntos de la capital con mayor concentración de público. 

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicó mantener un control de ese sistema de trabajo, y orientó informar semanalmente sobre los organismos y empresas que incumplen con su deber.

En estos momentos la movilidad de pasajeros se complementa con las llamadas "gacelas", y los cuentapropistas (boteros).

A un cuestionamiento de la prensa sobre las tarifas que cobran estos últimos, el director de la DGTPH expuso que se han retirado 250 licencias operativas en lo que va de año por violar las tarifas establecidas, pero consideró que ese fenómeno no es masivo.

En estos momentos, agregó, se están considerando nuevos precios por tramos para compensar a los transportistas privados por los gastos que incurren en el mantenimiento y activación de sus equipos.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




3 comments inserted

Roberto dijo:

Apoyense en cuanta entidad estatal sea posible para el tema de las donaciones de parte y piezas aunque sean de uso

07/04/2022 10:22 am / RESPONDER

Daniel dijo:

Es cierto que el problema del transporte está muy mal y también el del combustible, que no es solo el de las guagua sino el del resto de las empresas estatales. También es verdad que la COVID-19 no se ha acabado y cualquier transporte colectivo implica un riesgo mucho más cuando constantemente montan y se bajan personas distintas, algunas sin conciencia del peligro real que implica esta enfermedad. Las mismas personas que muchas veces son irresponsables y tiran puertas, rompen manillas, ensucian asientos e interiores como si no les importe. También muchas veces el recorrido demora mucho más en este servicio de taxi Uber. Estas son razones de peso para que muchos de los que tenemos vehículos estatales asignados no queramos parar a recoger personal en cada parada. Este se refuerza mucho más si sabemos que en la mayoría de los casos los carros estatales caminan gracias a los arreglos que le hacen los propios funcionarios, a las piezas que compramos y nadie repone etc... Es decir un servicio de Uber no retribuido, un segundo trabajo no pagado. Son cosas que nadie habla ni nadie se atreve a hablar. Yo me pregunto ¿porqué no se acaba de buscar una solución para la venta de vehículos a la población?¿porque no se explora la posibilidad de vender carros a plazos?¿porque nos se valora la creación de un servicio similar a Uber que incluya los carros estatales de forma legal? Creo que sí lo somos creativos y menos impositivos lograremos mejores resultados.

10/04/2022 11:14 am / RESPONDER

cecil dijo:

Es muy bueno que los autos estatales aporten su granito de arena para que la población pueda llegar a los lugares, dado a la situación tan extrema por la que esta pasando el país y cada uno puede dar su aporte así saldremos adelante como lo hace una familia que todos se unen y se apoyan cuando se tiene un problema

17/07/2025 01:59 pm / RESPONDER