
Exhiben proyecto de economía circular en Feria de Desarrollo Local
La economía circular es uno de los modelos por los que apuesta Cuba, como parte de las 63 medidas implementadas en el país en 2021 para dinamizar el sector agropecuario, en busca de aprovechar los recursos endógenos y crear valores añadidos, y así lo demostraron expositores en la I Feria de Desarrollo Local La Habana 2022.
De la granja a la mesa, un proyecto de desarrollo local (PDL) ubicado en Bacuranao, en el rancho Vista Hermosa, se esfuerza por incrementar las capacidades, el uso de las fuentes renovables de energía y el tratamiento de residuales para la protección del medioambiente.
Damarys Relova Vento, representante del PDL, dijo a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que el objetivo fundamental es la obtención de alimentos en un espacio de 110 hectáreas, que explotan sobre los principios de agroecología y sostenibilidad, en aras de satisfacer el compromiso social a partir de la elaboración de productos derivados de la leche, el cultivo protegido y una casa de tapado de vegetales.
Explicó que brindan un valor agregado a las producciones para cubrir la demanda de la población y vincularse con otras entidades no estatales, y así crear alianzas y encadenamientos productivos.
La producción de queso que promedian diariamente es de 200 kilogramos, a partir de la elaboración artesanal con leche de cabra, vaca de su finca y de búfala, que llega a sus manos mediante una alianza con la Empresa Pecuaria Bacuranao, aclaró.
Agregó que también poseen lechuga, ajoporro, perejil, cebollino, romero, fruta bomba, zanahoria, pepino y ají, que se destinan a un punto de venta y a un restaurante situado en la misma finca, además de un local en el centro de Guanabacoa.
Cada beneficio que se obtiene de la comercialización se reinvierte en la finca, así como el volumen de alimentos que rescatan de las áreas de pastos y forrajes y utilizan para alimentar al ganado que abastece el pequeño centro de producción.
En cuanto a la ampliación del negocio, refirió que en estos momentos se encuentran en proceso de la certificación de los productos para el turismo.
Además, están inmersos en la reciente integración con proyectos de colaboración internacional de la Comunidad Económica Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, entidades que donaron algunos implementos para humanizar el trabajo.
La feria (con sede en Expocuba, del 28 de marzo al 3 de abril) permitirá que la población conozca los productos y sociabilizar los tipos de proyectos integrales, agroecológicos que se realizan en los municipios con una filosofía de inocuidad de alimentos para proteger el consumo animal y el medioambiental, concluyó.
Más de tres mil 140 expositores se han dado cita en la I Feria de Desarrollo Local La Habana 2022, entre representantes de entidades estatales, mipymes, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, bajo el lema "En el desarrollo local contamos todos".
* Tomado de ACN