News

Rating 0 - Votos (0)

177 visitas

publicado el 13/03/2022 05:15 pm

Informan sobre consultas de nuevo Código de las Familias en Cuba

Los primeros resultados de la consulta popular que se realiza en el país sobre el proyecto de Ley del Código de las Familias fueron entregados al Parlamento de Cuba y la Comisión Redactora del referido proyecto de Ley.

Ante el miembro del Buró Político del Partido y presidente de la ANPP, Esteban Lazo Hernández, y el presidente de la Comisión redactora y ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, entre otros invitados, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, informó que, hasta el cierre del 10 de marzo de 2022, se desarrollaron 41 568 reuniones, lo que representa el 52,49 % de las 79 mil 193 planificadas, y en las que se incluyen las mil 160 reuniones del Consejo Electoral Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores, reporta Granma.

Balseiro Gutiérrez precisó que con una asistencia de electores al 74,87 %, se realizaron hasta esa fecha, como resultado de las reuniones, 195 mil 262 intervenciones y 210 mil 786 propuestas, de las que han sido procesadas 210 mil  142.

La directiva del CEN agregó que, del total de propuestas procesadas, se determinaron, por Título, 5 mil 237 propuestas tipos, conformadas a partir de la asociación de las propuestas idénticas y aquellas que tenían redacción diferente, pero se referían a igual criterio u opinión.

Explicó, además, que fueron eliminadas las que resultaron inconsistentes y no contaban con la argumentación necesaria para ser evaluadas con posterioridad.

Comentó que el trabajo ha estado precedido de revisiones progresivas que se inician en las Consejos Electorales de Circunscripción, y luego continúan en los Consejos Electorales Municipales y los Consejos Electorales Provinciales, hasta llegar al CEN, a través del Sistema Informático de Consulta Popular (Xiscop).

De acuerdo con este medio, para este proceso también fue diseñado el sistema informático Gema-CEN, utilizado en la sede nacional, para agrupar las propuestas atendiendo a sus características y similitud, dependiendo finalmente del criterio especializado de los dúos de juristas que trabajan junto a la dirección del CEN en su selección como propuestas tipo, a partir de su reiteración, significación y alcance.

Por su parte, Denys Buedo, vocal del CEN, aseguró que el procesamiento de la información garantiza su transparencia y el absoluto respeto a lo planteado por cada persona.

Detalló que el proceso cuenta con seis etapas, que incluyen la elaboración, el registro, revisión y corrección, agrupación, clasificación, y el envío de las propuestas tipo.

Luego de recibir el informe con los resultados y hacer entrega inmediata del documento al presidente de la Comisión redactora, Esteban Lazo Hernández calificó al proceso de consulta popular del Código de las Familias –efectuado a partir de la decisión de la ANPP en cumplimiento del mandato constitucional– como genuino y reflejo de la vocación democrática de nuestro Estado socialista.

«En el mismo, todos nuestros ciudadanos, con absoluta libertad, han tenido y tienen el derecho de emitir criterios y sugerencias sobre esta norma, gozando de todo el respeto que a tales efectos le corresponde», destacó.

Respecto a la labor que ahora le corresponde realizar a la Comisión redactora del Proyecto de Ley, el Presidente del Parlamento indicó que «no puede quedar ni una sola opinión expresada que no tenga el consabido análisis y la debida ponderación, y que se exprese, en definitiva, en la redacción final del Código de las Familias».

El también Presidente del Consejo de Estado recordó que todo este proceso se está llevando a cabo consciente del trascendental avance cultural que para todo nuestro pueblo implica la aprobación de dicha norma jurídica.

Asimismo, agradeció y reconoció al CEN y a todos los que de una forma u otra han intervenido en el esfuerzo que ha requerido el proceso de consulta popular.

Por último, exhortó a los miembros de la Comisión redactora a iniciar, de inmediato, los trabajos de estudio y evaluación de las propuestas recopiladas hasta el momento; en tanto que convocó al pueblo a participar activa y decididamente en la consulta, con la convicción de que estamos luchando por alcanzar toda la justicia social posible.

Por su parte, el presidente de la Comisión redactora y ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, ratificó que están creadas las condiciones para el análisis y recepción de cada una de las propuestas.

Consulte aquí Proyecto de Ley del Código de las familias

Más información Proyecto Código de Familias, todos representados

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted