News

Rating 0 - Votos (0)

232 visitas

publicado el 18/01/2022 09:27 pm

La Habana e Italia impulsan creación de la primera zona especial de desarrollo local en Cuba

Luis Carlos Góngora Domínguez, Director General de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores del Gobierno Provincial, se refirió así al proyecto al presentárselo a Marina Sereni, viceministra italiana de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, quien se encuentra de visita en Cuba.

  En presencia de la vicegobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez, Góngora Domínguez expresó que pese a la pandemia de COVID-19  Cuba ha avanzado mucho en los últimos tiempos en la actualización de su modelo económico y en la concepción del desarrollo desde lo local.

 

  Comentó que este microdistrito debe convertirse en un fuerte polo cultural y turístico de la capital y del país, y puntualizó que las primeras actividades conjuntas se realizaron en el 2019, por el medio milenio de La Habana.

   Recordó que la arteria fue sede de importantes actividades vinculadas con la nación europea, entre ellas el festival Avenida Italia, y afirmó que tras ello se dieron cuenta de que podían construir un proyecto en común más allá de un momento puntual.

   A decir de Góngora Domínguez, se decidió trabajar la avenida desde la cooperación internacional, potenciar la inversión extranjera directa italiana – siete empresas italianas ya tienen propuestas concretas -y permitir a residentes italianos en Cuba tener espacios allí.

   No se trata de convertir esta calle en un espacio italiano en La Habana, aclaró, los emprendimientos locales tienen que buscar su espacio.

 

   El Director General de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores del Gobierno Provincial, señaló que la visión del proyecto de cooperación es trabajar en el empoderamiento de las cadenas de suministro de los productos del campo cubano, con un enfoque agroecológico, y que tengan allí una vitrina para su comercialización y su exportación a Italia y al mundo.

   Empresas de ambos países ya vienen trabajando en rubros como el café, la miel, el azúcar, el cacao, entre otros, acotó.

    Estuvieron presentes también en el encuentro, que tuvo lugar en el capitalino teatro América,  Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba, Giuseppe Cavagna, jefe de Gavinete; Antonio Festa, director de la Oficina de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en Cuba; y Michele Curto, presidente de la AICEC.

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted