News

Rating 4 - Votos (2)

409 visitas

publicado el 14/10/2021 12:51 am

Valoran nuevas medidas de flexibilización en la capital

A partir de la favorable situación epidemiológica que presenta La Habana después de varios días del retorno a una relativa normalidad, directivos de transporte expusieron en el Grupo Temporal de Trabajo de la provincia un paquete de propuesta de medidas que serán presentadas al grupo nacional para su aprobación.

Con vistas a las proyecciones de nuevas aperturas y eliminación de restricciones –pensadas hasta noviembre venidero- directivos de transporte expusieron un paquete de propuesta de medidas, que serán presentadas al GTT nacional para su aprobación. Entre las medidas se encuentra el restablecimiento del transporte interprovincial, por ómnibus y tren, y también los viajes a la Isla de la Juventud, aéreos y marítimos; eliminar la obligatoriedad de portar autorizo para circular pasada las 21:00 (hora local), activar las piqueras de taxis al servicio del turismo; y la supresión de los controles restrictivos, a la hora de entrar y salir de la ciudad.

Asimismo, existe el propósito de reanudar la circulación del transporte público hacia Artemisa y Mayabeque, y también la recogida de pasajeros, por parte de los autos estatales, actividad a supervisar por los inspectores de paradas.

El proyecto, que tendrá en cuenta los protocolos higiénico-sanitarios para la prevención de la enfermedad, incluye un reordenamiento de los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, y un refuerzo con ómnibus de aquellas entidades que poseen un gran parque para el traslado de los integrantes de sus colectivos laborales.

En otro orden de cosas, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del gobierno provincial, informó que en función de la gradual reanimación de la vida cultural, se ultiman detalles para la apertura de las galerías, bibliotecas, casi de inmediato, y al mismo tiempo está previsto, reanudar la actividad de los museos, tal vez, en un poco de más tiempo, pero siempre antes de finalizar la Jornada por el Día de la Cultura Nacional (20 de octubre como fecha tope).

Viera Hernández agregó que en los espacios abiertos, en los cuales tradicionalmente se organizan actividades artísticas, podrán volver a ellas, siempre y cuando no impliquen bailes de pareja ni grandes aglomeraciones. Las Casas de la Cultura podrán organizar programas con actividades al aire libre, con el debido distanciamiento y respeto a los protocolos higiénico-sanitarios.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), indicó madurar ideas que impliquen un reforzamiento del esparcimiento y la recreación, sin llegar a la organización de fiestas, y puso como un ejemplo probable, el cierre del Malecón a la circulación vial, para que la familia salga a disfrutar, los niños patinen y monten ciclos, siempre con el debido respeto a las regulaciones dictadas para protegernos de la COVID-19.

Fuente: Radio Ciudad con información de Tribuna de La Habana

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted