Información del Gobierno Provincial de la Habana
- Detalles
- Creado: Viernes, 08 Febrero 2019 18:54
- Escrito por Desoft - La Habana
- Visto: 20719
Objetivos de Trabajo:
OBJETIVOS DE TRABAJO DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL DEL PODER POPULAR LA HABANA.2019.
1.CUMPLIR LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES QUE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA LE CONFIERE A LA PROVINCIA, ADOPTANDO LAS DECISIONES EN CORRESPONDENCIA CON LOS DOCUMENTOS DEL VII CONGRESO DEL PARTIDO, ESPECIALMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DEL LINEAMIENTO 268 RELACIONADO CON EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS LOCALES, COMO VÍA PARA CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA SOCIALISTA.
2.TRANFORMAR INTEGRALMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y EL DESARROLLO DE LOS DIFERENTES PROCESOS QUE ORGANIZAN LOS MISMOS, PARA REVERTIR LAS OPINIONES SOBRE LA LABOR DEL DELEGADO Y LA GESTIÓN DEL PODER POPULAR.
3.PROPICIAR MAYORES NIVELES DE EFICIENCIA Y EFICACIA ECONÓMICA, ELEVANDO LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, INTENSIFICAR LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO LOCAL ATENDIENDO A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y LOS RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES.
4.GARANTIZAR LA SELECCIÓN, COMPLETAMIENTO Y ESTABILIDAD DE LOS CUADROS ELECTIVOS Y DESIGNADOS, TRATANDO DE QUE LOS MISMOS ESTÉN FUNDAMENTALMENTE EN LOS LUGARES DONDE SE PRESENTEN LAS SITUACIONES MÁS COMPLEJAS, RINDIENDO CUENTA DE SU GESTIÓN ANTE LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO Y EL PUEBLO.
5.FORTALECER EL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO LOGRANDO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EN LA ELABORACIÓN Y CONTROL DE LOS DIAGNÓSTICOS Y PLANES DE ACCIÓN QUE TRIBUTEN A LA SOLUCIÓN DE SUS NECESIDADES Y CONFIANZA EN LA LABOR DEL PODER POPULAR.
6. CONTINUAR EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMO UN ARMA QUE PERMITA EL INTERCAMBIO PERMANENTE CON EL PUEBLO, LAS ADMINISTRACIONES, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS, LOGRANDO LA VINCULACIÓN, EL DEBATE Y EL DIÁLOGO SISTEMÁTICO, GARANTIZANDO QUE TODOS LOS PROCESOS DEL PODER POPULAR SE ACOMPAÑEN DE UNA AMPLIA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN POPULAR.
7.CONSOLIDAR LAS ACCIONES CON EL OBJETIVO DE DISMINUIR EL DELITO, LOS HECHOS DE CORRUPCIÓN, LA INDISCIPLINA SOCIAL, ADMINISTRATIVA Y EL ENFRENTAMIENTO A LA SUBVERSIÓN POLÍTICO IDEOLÓGICA, FOMENTANDO EN TODOS LOS ESPACIOS UN COMPORTAMIENTO DE ORDEN, DISCIPLINA Y EXIGENCIA.
8.TRABAJAR INTENSAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA PARA CELEBRAR EL 500 ANIVERSARIO DE LA VILLA DE SAN CRISTÓBAL DE LA HABANA, LO CUAL CONTRIBUIRÁ AL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL, AL CONOCIMIENTO DE SU HISTORIA, INCREMENTAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA Y EL AMOR DE LOS HABITANTES DE LA CAPITAL Y DE TODO EL PAIS POR LA HABANA.
Metas
|
|
|
|
|
|
|
|
Indicadores
Se logra involucrar a la población en las obras y programas principales del 500 aniversario. |
Se cumplen los planes de cada uno de los territorios y entidades administrativas con vistas a la celebración del aniversario de la ciudad. |
Se utilizan los medios de comunicación masiva en función de divulgar las actividades y acciones por el 500 Aniversario. |
Se diseñan y elaboran productos comunicativos de la campaña 500 Aniversario. |
Vallas |
Capsulas televisivas |
Spot radiales |
Afiches y papelería en general |
Revista Especiales |
Boletín "El Delegado" |
Otros |
Se remodelan e inauguran obras en los principales sectores. |
Emblemáticas |
Principales |
Comunitarias |
Otras |
Se reparan y transforman los principales nodos o subcentros de la ciudad. |
Se remodelan los principales parques de la ciudad. |
Se intervienen las principales avenidas. |
Se Identifican y acondicionan, en base al proyecto aprobado las entradas principales a la capital. |
Se elabora documento con extracto de la historia, costumbres y tradiciones de la capital, para ser utilizado en matutinos de escuelas y centros laborales. |
Se cumplen las principales actividades en saludo al 500 aniversario |
Se distribuyen viviendas a núcleos haciendo uso de albergue o viviendo en edificios críticos. |
Se logra mejorar el fondo de vivienda mediante el cumplimiento del plan de conservación y rehabilitación. |
Se logra la venta a la población de materiales de la construcción |
Se mejora el fondo habitacional con la entrega de subsidios y mediante esfuerzo propio. |
Se reducen vulnerabilidades, con el apuntalamiento y reforzamiento de edificaciones habitadas con posibilidades de derrumbes. |
Se reduce el tiempo de interrupción de los ascensores con el cumplimiento del ciclo de mantenimiento. |